Colombia Bosques

Colombia Bosques

Este artículo también está disponible en: Inglés

Bosque nuboso en Parque Natural Chicaque, Colombia.
Imagen original por Quimbaya (CC BY-NC-ND 2.0)

La degradación forestal de Colombia representa un porcentaje mucho más alto que el promedio global, 46% del país, 52% de América Latina.

Reduciendo emisiones por deforestación y degradación forestal (REDD)

Ubicación: Colombia

Se ha identificado que el 75% de la perdida de bosques está asociada con la agricultura y la colonización. Otros factores son la ampliación de frontera agrícola y pecuaria, la colonización y/o desplazamiento de poblaciones, la minería, los cultivos de uso ilícito, la extracción de madera para venta y autoconsumo, y los incendios forestales como causas directas de la deforestación. Los 947 millones de has de bosques en Colombia están compuestos de una mega diversidad cultural y biológica.

Colombia ha decidido emprender la estrategia Reducing Emissions from Deforestation and Forest Degradation, REDD+ (Reducción de emisiones de la deforestación y degradación de bosques), que tambien incluye el rol de la conservación, el mantenimiento sostenible de bosques, y la mejora de las reservas forestales de carbono.

Se recomiendan tres fases para la estrategia REDD+, en las cuales se reconoce la necesidad de la capacitación, la consulta, inclusión y respeto a las comunidades en las regiones afectadas, como lo son los indígenas y afrocolombianos, durante la construcción de el documento de preparación, R-PP, y durante la construcción de la estrategia.

Colombia está en el proceso de preparar la primera versión del Readiness Preparation Plan (Cronograma, cuadro rojo), o R-PP, el  documento para planear la preparación del país para la estrategia REDD+.

Cronograma

REDD Timeline

 

Sociedad Civil

Grupos representantes de los pueblos indígenas y afrocolombianos, han expresado sus expectativas de el proceso de la estrategia REDD+, durante el evento “Primer Taller de Cambio Climático, mecanismos financieros para la reducción de emisiones y papel de las comunidades,” organizado por ILSA, y que se llevó a cabo en Bogotá del 22 al 25 de febrero, del 2011. Han pedido que se respeten y protejan sus opiniones, sabiduría, y derechos.

REDD

REDD es un programa mediante el cual el Banco Mundial ayuda a países a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero evitando y monitoreando la deforestación y degradación de bosques. Sin embargo, el programa sólo no solucionara todos los problemas, por eso una de las principales metas del programa es el fortalecer instituciones y encontrar/proveer alternativas a las causas de la deforestación para que el país sea independiente al mantener un sistema efectivo de reducción de emisiones.


Salvaguardas ambientales y sociales

El marco de salvaguardas ambientales y sociales es central para REDD. El monitoreo de cómo se manejan estos temas está basado en lo siguiente:

  1. Respeto por el conocimiento de comunidades étnicas de acuerdo a las obligaciones internacionales, como el Convenio 169 de la OIT, en especial a los derechos de propiedad colectiva que también son protegidos en la constitución Colombiana.
  2. Asegurar la participación plena y efectiva de todos los actores
  3. Ser consientes de las necesidades de adaptación del país
  4. Ser consistentes con el objetivo de integridad ambiental y tomar en cuenta las múltiples funciones de los bosques y otros ecosistemas de acuerdo a cada país. Se debe construir dentro de escenarios de reducción de la pobreza.
  5. Ser emprendidos de acuerdo con las circunstancias y capacidades nacionales, con respecto a la soberanía social. Que se considere el nivel de desarrollo de cada país pero salvaguardando derechos clave de una estrategia REDD.

Las actividades establecidas en Cancún 2010 son un marco para el mecanismo REDD+ a nivel nacional, que aunque no es obligatorio, al decidir participar, el país se vuelve objeto del compromiso de cumplir con las metas.

Fase 1: En el cual se construye un plan o estrategia para identificar políticas o medidas necesarias para el país. Durante esta fase es necesario construir capacidades, al menos en el 90% de actores, con toda la información necesaria, de modo que puedan participar en la toma de decisiones yestrategias, para ser eficientes.

Para completar esta fase, se produce el R-PP. Este es un momento óptimo para la incidencia de las comunidades afectadas. Se está produciendo la primera versión de este documento que será revisado en junio por el Comité de Participantes del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques, el cual es un escenario de referencia para determinar la base para definir la meta de reducción (FCPF, por sus siglas en inglés)

Fase 2: Implementación de una estrategia/plan, con sus respectivas políticas y medidas nacionales, con proceso de transferencia de tecnología para el país, superando las falencias de la fase de diseño y los apoyos que se requieren en tecnología y actividades de demostración basadas en resultados, que impedirían un monitoreo adecuado para averiguar cómo está sucediendo el proceso de deforestación en los bosques.

Fase 3: Acciones basadas en resultados medibles, reportables y verificables, en donde el país demostraría que está reduciendo sus emisiones de gases de efecto invernadero, y por las cuales recibiría un apoyo financiero, por un mecanismo que aún no está definido, según la reunión de Cancún: si son con fondos propios del país, de los países desarrollados, de los mercados de carbono; es algo que aún sigue en discusión. Aunque algo que sí está claro son las fuentes de los fondos, puesto que la decisión sí solicita que los países desarrollados apoyen a los países en desarrollo en esas tres etapas, lo que no significa una intromisión en las decisiones del país y que la implementación se hará de acuerdo con las circunstancias nacionales.

 

R-PP

El R-PP es el plan de cómo se logrará:

  1. el fortalecimiento de capacidades, el cual promete incluir a varios actores de la sociedad civil, incluyendo a pueblos indígenas, como COICA, PCN, OPIAC, que traiga información y un lenguaje común para saber cuáles son las ventajas y desventajas de los procesos
  2. que construye la ruta de REDD, que incluya a todas las ideas, opiniones, intereses, y aportes de las regiones del país (las cuales han sido divididas como Amazonas, Pacifico, Caribe, Andino, y Orinoquia)

El RPP tiene seis componentes: 1) organización y consulta, 2) preparar la estrategia REDD+, 3) establecer los niveles de referencia, 4) estructura o diseño del sistema de monitoreo, 5) elaborar un cronograma y presupuesto, y 6) diseñar un marco para todo el programa.

Cuando el documento sea aprobado por el Comité de Participantes del FCPF, los Estados Unidos donará $3.4 millones para la implementación de REDD. Por eso es muy importante que el documento de preparación para la estrategia refleje las necesidades e insumos de todas las partes interesadas, y para ellos se necesita un buen sistema de llevar a cabo e incorporar la

Hasta ahora, el primer componente ha sido uno de los más debatidos durante la fase de desarrollar el RPP en otros países.

Se han logrado algunos avances en estos componentes, y se han reconocido los requerimientos para cumplirlos.

Componente 1A: Institucionalidad – se han dado las propuestas de CNA y CTI REDD, hacen falta reglas técnicas de selección de proyectos y determinar el cómo incluirá las comunidades

Componente 1B: Consultas – se construyó la Mesa REDD y ha avanzado en el fortalecimiento de capacidades, hace falta articular y desarrollar un proceso de consulta y participación, y también más capacitación y probablemente publicaciones

Componente 2A: Políticas y gobernanza – Se ha hecho una revisión ECOVERSA-CAN, hacen falta datos de otros sectores como proyecciones de crecimiento, al igual que un proceso de consultoría

Componentes 2B y 2C: Estrategia REDD – Ya se han hecho lineamientos con la UNFCCC y avances a la estrategia, hace falta el desarrollo en detalle de la estrategia que se haga cargo de las diferencias entre las regiones

Componente 2D: Impactos de la Estrategia – todavía no hay avances, se necesita llevar a cabo un SESA (Evaluación de las Salvaguardas Sociales y Ambientales), y consultoría sobre este tema

Componente 3: Escenario de referencia – está casi completo, hace falta descifrar cómo armonizar temas de financiación de diferentes donantes

Componente 4: Sistema de Monitoreo – el sistema de monitoreo de los gases de efecto invernadero (GEI) está casi completo, hace falta el monitoreo de los co-beneficios

Componente 5: Cronograma y Presupuesto – todavía no hay avances, se necesita la identificación de las actividades concretas y cómo articular financiadores

Componente 6: Monitoreo del proyecto – todavía no hay avances, se necesita el desarrollo de indicadores de gestión y un sistema de divulgación

 

Enfoque Común

Los miembros del Grupo de Trabajo (Task Force) enviaron sus recomendaciones sobre las salvaguardias ambientales y sociales para la estrategia REDD+ al Comité de Participantes el 9 de junio del 2011, con la esperanza de que éstas fueran aprobadas durante la PC9 (la novena reunión del Comité de Participantes), y que fuera aceptada como el Enfoque Común para le implementación de REDD de parte de los socios ejecutores. El Grupo de Trabajo, GT, dedicó siete meses de intensa planeación, análisis, y el uso de su creatividad para resolver problemas, para llegar a un consenso de cuál sería el contenido del Enfoque Común, es decir, llegar a un acuerdo sobre las Salvaguardas Sociales y Ambientales que utilizarán los socios ejecutores para la implementación de REDD+ en los países pilotos.

Para comenzar, se enfocaron en desarrollar un enfoque común que fuera funcional para los dos socios ejecutores que habían sido escogidos por los países pilotos. La participación del Banco Interamericano de Desarrollo y el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas fue amplia y activa en todos los aspectos de la planeación del enfoque común. El Banco de Desarrollo Asiático y la Organización para la Alimentación y Agricultura también compartieron información acerca de sus políticas y procedimientos de salvaguardas. Además, se obtuvo información de las políticas y procedimientos de las salvaguardas de los dos socios ejecutores y fue comparada con la información que se obtuvo de las consultas con las OSCs, para asegurarse que las salvaguardas sean implementadas a su máximo potencial. Ésta información se usó para comparar las salvaguardas de los socios ejecutores con las del Banco Mundial, utilizando las Políticas Operacionales del Banco para identificar las brechas entre los dos grupos de salvaguardas.

El Grupo de Trabajo cree que las salvaguardas que se han creado para los dos socios ejecutores pueden ser aplicadas a todos los seis socios ejecutores. Por lo tanto, en el Enfoque Común recomienda al Comité de Participantes un proceso para determinar si un candidato a socio ejecutor, puede servir como tal.

Enfoque Común
Carta al CP9 del Grupo de Trabajo sobre el Enfoque Común

Directrices para el involucramiento de las partes relevantes

El Forest Carbon partnership Facility y el UN-REDD Programme presentaron el borrador de las directrices para guiar a las partes relevantes que estarán involucradas en la preparación de REDD+. Ellos discutieron los elementos claves para que se logre un involucramiento efectivo de las partes relevantes con un énfasis en los pueblos indígenas y otras comunidades que dependen de los bosques. El documento esta compuesto de tres elementos: 1) los principios para que la participación y consultación sea efectiva, 2) directrices operacionales, 3) un guía práctico para la planeación e implementación de las consultas. Más allá de estos puntos, el documento tambíen reitera los propósitos y valores del programa REDD+ y reconoce que hay riesgos con la implementación del programa si éste no es gestionado apropiadamente.

Ver documento
Directrices para las partes relevantes en la preparación de REDD+

Declaración de sociedad civil sobre el enfoque común

Organizaciones de la sociedad civil presentaron una declaración sobre el Enfoque Común, documento que fué publicado durante la reunión del PC9, en junio 2011, en Oslo, Noruega. El Enfoque Común es una guía para la implementación de las donaciones de preparación Readiness del FCPF. Éstos fondos serán administrados por parte de los ya seleccionados socios ejecutores múltiples, en los países piloto seleccionados.

Ésta declaración reitera la necesidad de establecer salvaguardias sociales y ambientales para que la estrategia REDD+ sea socialmente y ambientalmente sostenible. Las organizaciones representadas en la declaración confían que el Enfoque Común servira como un guía para que los países se preparen para las actividades REDD+, y expresaron su aprobación por las protecciones que provee dicho docuemnto.

También insisten asegurarse que las políticas de salvaguardias altamente protectoras que se han acordado sean implementadas de una mandera efectiva en los países pilotos, más aún ahora que se han autorizado cinco países pilotos adicionales. También sugieren que se el sistema de rendicion de cuentas esté bien establecido y fundado. Por otra parte, reiteran la necesidad de que la participación de la sociedad civil sea activa y significativa, es decir, que se les provea información completa y que sus recomendaciones sean totalmente tomadas en cuenta. Mencionaron que en instancias anteriores, el tiempo que se dedicó para el proceso de consulta fué muy corto lo cual impidió una participación significativa por parte de las partes relevantes. No obstante, las organizaciones de sociedad civil reconocen y encomiendan muchos de los esfuerzos del FCPF en cuanto a las consultas y ofrecen su ayuda para lograr un alcance a la sociedad civil del sur más efectivo.

Finalmente, incitan a las instituciones financieras bilaterales y multilaterales a que adopten altos estándares en común que provean salvaguardias sociales y ambientales, transparencia, y rendición de cuentas, para lograr la buena gobernanza del sistema.

Leer declaración

 

Foro interétnico solidario choco (FISCH)

Esta organización expresó sus expectativas en cuanto al proceso de la agenda común para la gobernabilidad de territorios ancestrales de comunidades negras, pacífico y valles interandinos.

Sus declaraciones:

  1. Hay una profunda necesidad de que el proceso REDD+, que incluye el desarrollo del R-PP informe y genere el mejor escenario de participación efectiva de dichas comunidades
  2. Que la planificación de los esquemas de participación deberá desarrollarse con las propias comunidades a través de sus representativos
  3. Para avanzar un proceso efectivo de alistamiento e información para las comunidades negras/afrocolombianas en Región del Pacífico, la coordinación del R-PP necesita: Construir un escenario de interlocución, coordinación y planeación directa entre los procesos comunitarios de base de estas comunidades, donde participen las comunidades negras/afrocolombianas, el Banco Mundial, ILSA, entre otros actores importantes

(leer mas)

También acordaron que para el proceso de elaboración del R-PP en Colombia en referencia a las comunidades negras afrocolombianas del territorio de la región del pacífico se deberá tener un equipo técnico que incluya a miembros de las comunidades e instituciones de gobierno, con la participación de organizaciones nacionales e internacionales “con trabajo especifico en el tema desde enfoques técnico y político”, entro otros aspectos metodológicos que incluyen el suministro de información, capacitación, alistamiento de estas comunidades, elaboración de documentos adecuados a los contextos nacionales, entre otros (leer mas).

También se identificaron las “acciones inmediatas” para la participación de las comunidades en la elaboración del R-PP. Estas son:

  • Aprobar y ofrecer garantías para el equipo de coordinación técnico y operativo comunitario
  • Realización del taller técnico de información, coordinación y planificación de las acciones inmediatas
  • Elaborar cronograma del proceso hasta la aprobación del R-PP y la elaboración de proyectos REDD+
  • Evaluación del proceso desarrollado en el marco del equipo técnico, operativo mixto.
Leer documento
Ver presentación

La coordinadora de organizaciones indígenas de la cuenca amazónica (COICA)

Durante este primer taller de cambio climático, COICA presentó sus reflexiones en cuánto al cambio climático y los mecanismos financieros que incluyen ocho áreas generales que son 1) la sustentabilidad de la vida, 2) territorios, medio ambiente y RRNN, 3) sistemas jurídicos propios y derechos constitucionales, 4) fortalecimiento organizativos y sabidurías ancestrales, 5) formación académica y científica, 6) economía y desarrollo, 7) sistemas, tecnología, y comunicación, y 8) mujer y familia. COICA definió que su objetivo en cuanto al cambio climático es el de la “continuidad histórica y vigencia de la vida de más de 390 pueblos y nacionalidades indígenas en la Cuenca Amazónica y su ecosistema”.

COICA pide que los procesos de negociación sobre REDD+ incluyan debates, análisis, reflexiones y consensos sobre el contenido del Convenio sobre la Biodiversidad, que sirva como instrumento jurídico vinculante en la administración de bosques y recursos de biodiversidad. Piden que se respeten los derechos de los indígenas y que se tomen como referencia los compromisos internacionales que prometen proteger dichos derechos, como la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y el Convenio 169 de la OIT. También piden que se cumpla con el Consentimiento Previo, Libre e Informado en el diseño de propuestas.

Las organizaciones de COICA concluyen que “si no se garantiza el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, a la propiedad, administración, control y gestión de sus recursos naturales”, el mecanismo REDD+ no servirá como solución, y por eso el proceso de esa estrategia necesita consultar a estos pueblos y basar las consultas en el consentimiento previo, libre e informado, y piden que se tomen acciones especificas para proteger los derechos de los indígenas de la Cuenca Amazónica.

Ver presentación

Tercer taller de cambio climático, mechanismos financieros para la reducción de emisiones y papel de las comunidades, Buga, 29-30 de Septiembre, 2011

CambioClimatico
Después de analizar la versión 4 del R-PP presentada en Oslo y debido a la falta de señales y respuestas a las propuestas de las comunidades afro colombianas por parte del MAVDT, Agenda Común hace llegar una nueva propuesta concreta para el R-PP, y convoca a un tercer taller. El taller conto con la presencia de unas 50 personas de diferentes comunidades de la región del Pacifico así también con la participación del nuevo Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) a través de la representación de Lucio Andres Santos y Adriana Lagos coordinando el proceso REDD, y Andres Ricardo Morales de la Subdirección de Medio Ambiente del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Durante el taller nuevamente se acordó que el R-PP es la carta de navegación que va a guiar el proceso de preparación de la Estrategia REDD del país, por lo tanto debe ser claro y concreto en varios aspectos claves para el país para garantizar un efectiva Estrategia REDD. Producto del taller fueron varios compromisos realizados:

i) la incorporación en el R-PP antes de Berlín de las propuestas realizadas durante el taller con relación a los Motores de Deforestación, tema Territorio, y Participación,

ii) Taller Nacional SESA a llevarse a cabo en el 2012, y

iii) la realizaron de un Taller Regional SESA en el Pacifico el 2012 tambien.

Con relación al tema de Motores de Deforestación se observo que el R-PP debe explícitamente resaltar la necesidad de garantizar y asegurar coordinación intersectorial y sincronización de la Estrategia REDD con el actual Plan Nacional de Desarrollo (PND). Esto implica un análisis solido del impacto de las Locomotoras de Crecimiento del PND que fueron identificadas como los principales Motores de Deforestación dentro el R-PP. Para tal coordinación, el rol activo del Departamento Nacional de Planeación (DNP) es crítico, pero hasta el momento su presencia fue casi inexistente. Con relación al tema Territorio resaltaron la importancia de que el R-PP resalte explícitamente la necesidad de trabajar y solucionar asuntos de legalización y saneamiento por posesión en titulación colectiva, la problemática de superposición de parques nacionales así como también de títulos mineros en territorios colectivos, la reglamentación de los capítulos IV, V, VI y VII de la Ley 70, y la moratoria o acciones legales de protección frente a contratos ilegítimos firmados para mercados voluntarios por comunidades. Con relación al tema de Participación, el R-PP debe explícitamente reflejar garantías para la participación de las comunidades en la toma de decisión, planificación, implementación y monitoreo con vos y voto durante la preparación de la Estrategia REDD y el proceso SESA. Esto implica que el R-PP incluya elementos que luego se recojan para asegurar la participación de las comunidades en el desarrollo del Decreto de Reglamentos de Funcionamiento del Sistema Nacional de Cambio Climático (SNCC) a ser aprobado en enero del 2012.

Presentaciones
CONPES de Cambio Climatico, Nueva Institucionalidad y Participación Ciudadana, DNP Andres Morales (PDF, 2,410KB)
Desarrollo Ambiental Comunitario, Costa Caucana (PDF, 3,980KB)
Evaluacion Ambiental y Social Estratégica (SESA), BIC (PDF, 1,986KB)
Fedena Simap Zone Duende, Wilson Fabian Arias Ocampo (PDF, 3,141KB)
Manejo Forestal y de bosque comunitario, Fundacion Fallarones (PDF, 6,121KB)
Mecanismos voluntarios, Fundacion Natura, Susana Velez (PDF, 2,269KB)
Presentación Cali Ministerio Ambiente (PDF, 1,080KB)
Situacion forestal en Colombia, German Alonzo Paez Olaya (PDF, 3,108KB)

 

Segundo taller de cambio cambio climático, mechanismos financieros para la reducción de emisiones y papel de las comunidades, Bogota, 26-27 de Mayo, 2011

CambioClimatico2
A raíz de la celebración del Primer Taller Cambio climático, mecanismos financieros para la reducción de emisiones y papel de las comunidades, delegados de las comunidades participantes, representadas por el Proceso Agenda Común, para la Gobernabilidad en Territorios Ancestrales de Comunidades Negras y Valles Interandinos, y el Foro Interétnico del Chocó, FISCH, acordaron con los Consultores del Documento R-PP para Colombia, y la Fundación Patrimonio Natural, la realización de cuatro eventos zonales en el Pacífico. Asimismo el 18 de marzo la Consultoría para el documento R-PP, circuló el borrador de la Propuesta de Preparación para REDD+ (R-PP) presentada al Fondo Cooperativo del carbono de los bosques, FCFP, y al Programa de Naciones Unidas para REDD, UN- REDD, y frente a ese borrador se han hecho comentarios. El inicio de socialización del borrador del documento R-PP, constituye un avance en términos de la realidad de otros procesos de negociación.

El segundo Taller fue convocado con el objetivo de fortalecer al grupo de líderes comunitarios para la incidencia en la construcción del RPP y en las negociaciones internacionales del Comité de Participantes (PC siglas en inglés) del Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques (FCPF siglas en inglés).

Presentaciones
Report on the Colombian R-PP, Camilo Ortega (PDF, 2,361KB)
The Opportunity Cost and the Implementation Cost of REDD, IDEAM (PDF, 2,523KB)
Monitoring, Reporting and Verification, Claudia Romero (PDF, 3,709KB)
Building a Proposal for REDD Indigena, AIDESEP (PDF, 2,540KB)
REDD International Policy Advocay, BIC (PDF, 77KB)

Primer taller de cambio cambio climático, mechanismos financieros para la reducción de emisiones y papel de las comunidades, Bogota, 22-25 de Febrero, 2011

primertaller2

El Primer Taller proporcionó a los asistentes la oportunidad de conocer la realidad de lo avanzado en materia del mecanismo financiero REDD+ y los estudios sobre su implementación en el país, las instituciones participantes fueron: Grupo de Mitigación del Cambio Climático del MAVDT, IDEAM, Banco Mundial, RRI, ECOVERSA, DAR, Embajada de Bolivia. En el mismo espacio se conocieron otras experiencias respecto del tema en Comarca Ngäbe – Bugle, Panamá, COICA, ACICAFOC. Asimismo, en el Pacífico se realizaron cuatro eventos de socialización de los distintos borradores del documento de Preparación para REDD+ Colombia (por sus siglas en inglés R-PP) elaborado por el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) mediante consultoría con el Fondo para la Acción Ambiental

Resumen
“Primer Taller de Cambio Climático, mecanismos financieros para la reducción de emisiones y papel de las comunidades” (PDF, 2.1MB)

Presentaciones
“Report on the Colombian proposal for REDD Strategy (R-PP Colombia)”, Sergio Camilo Ortega (Coordinador Desarrollo R-PP Colombia), (PowerPoint, 3.1 MB)
“Natural Resources, Territory and Land Community Rights”, Alberto Moya Mena (Foro Interetnico Solidaridad Choco FISCH) (PowerPoint, 3.1MB)
“Reflexions of Indigenous Peoples on Climate Change and Financial Mechanisms”, Diego Escobar (COICA), (PowerPoint, 3.4MB)
“The Bolivian position on Climate Change Negotiations”, Embassy of Bolivia, (PowerPoint, 206MB)
“Financial Mechanisms for REDD+”, Gerardo Segura (FCPF, FIP), (PowerPoint, 1.3MB)

R-PP Colombia

R-PP Quinto Borrador, Septiembre, 2011 (PDF, 7,533KB)
R-PP Cuarto Borrador, Agosto, 2011 (PDF, 3,860KB)
R-PP Tercer Borrador, Abril 2011 (PDF, 5.61MB)
R-PP Segundo Borrador, Abril 2011 (PDF, 3.4MB)
R-PP Primer Borrador, Marzo 2011 (PDF, 3MB)
Colombia R-PIN (PDF, 833KB)

Sociedad Civil

La Evaluación Ambiental y Social Estratégica para REDD+: ¿Qué es y por qué importa?, Algunas sugerencias para realizarla (PDF, 2851.3 KB)
Resolucion de las Comunidades Afrodescendientes sobre la 5ta version del R-PP durante el PC10 en Berlin, Alemania (PDF, 187KB)
Comentarios de Agenda Comun, Septiembre 8, 2011 (PDF, 485KB)
Comentarios de Agenda Comun, Agosto 16, 2011 (PDF, 201KB)
Comentarios de Agenda Comun, Agosot 8, 2011 (PDF, 376KB)
Acuerdo Agenda Comun y Fisch con la Coordinacion R-PP Colombia (PDF, 179KB)
Primer Taller Cambio Climatico REDD Colombia (PDF, 2,142KB)

Vista Global

CONPES 3700 Sistema Nacional de Cambio Climatico (PDF, 1,159KB)

Forest Carbon Partnership Facility

Directrices para las partes relevantes en la preparación de REDD+, (PDF, 776KB)
Draft Attachment 1A of IDB Common Approach to Environmental and Social Safeguards, May 3, 2011 (Word Document, 443KB)

TAP Review

Colombia – Consolidated External TAP Review (Word document, 82KB)

REDD+ Partnership

Partner Country Framework Document (PDF, 308KB)

Forest Investment Program

None

UN REDD

None

Gobierno de Colombia

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Asesor Grupo Mitigacion del Cambio Climatico
Lucio Andres Santos Acuña
LSantos@minambiente.gov.co

Consultora Social R-PP
Adriana Lagos
arena@etb.net.co

Coordinadora Oficina de Cambio Climatico
Andrea Garcia Guerrero
agarcia@minambiente.gov.co

Departamento Nacional de Planeacion

Subdireccion de Medio Ambiente
Andres Ricardo Morales
amorales@dnp.gov.co

Sociedad Civil

Agenda Comun

Jose Absalon Suarez
suarezsolis@hotmail.com
Daniel Garces
dagarca26@hotmail.com

Foro Interetnico Solidaridad Choco – FISCH

Albeiro Moya
albeiromoya@gmail.com

Ecofondo

Juan Camilo Mira
mira_juan@yahoo.com

ILSA

Mayra Tenjo
mayraj@ilsa.org.co