Este artículo también está disponible en: Inglés
Los Amigos Conservation Concession, Madre de Dios, Peru. Imagen original por Geoff Gallice (CC BY 2.0)
El bosque en el Perú abarca el sesenta por ciento del territorio de ese pais, siendo el segundo ecosistema forestal más grande en Latinoamérica y el cuarto en el mundo.
Reduciendo emisiones por deforestación y degradación forestal (REDD)
Ubicación: Perú
Readiness Preparation Plan (R-PP)
El gobierno del Peru hizo algunos cambio al cuarto borrador del R-PP que acomoda varias observaciones muy importantes que hizo en una carta el AIDESEP. En reuniones precedentes a Da Lat CP8, el gobierno de Peru se refirio a algunas de las preocupaciones de AIDESEP y estuvo de acuerdo en hacer ciertos ajustes al R-PP que serian presentados en el CP8, que incluyen;
1. Adecuación de la nomativa de tierras indígenas a lo dispuesto sobre derechos colectivos de los pueblos en el C169. Alude indirectamente a territorio colectivos. Inicio de saneamiento fisico legal, empezando por Loreto, con estimación presupuestal inicial de $ Un millón, de los cuales se presupuestará $200,000 de lo que pedirán al FCPF (dicen total $3 millones) y el resto se pedirá al FIP (dejando claro que falta para el mínimo de $20 mills que hay que seguir buscando, si estimamos $1 por cada hectárea del 20 mills has. exigidas)
3. Inclusión del contenido de “Redd Indígena” como propuesta de AIDESEP
4. Inclusión de la Mesa Indígena Redd, autoorganizada por las organizaciones
5. Salvaguardas en base a C169 y DNUDPI, y no solo las del UNFCC, BM
6. Párrafo de intervención regulatoria del Minam para evitar invasiones y presiones sobre comunidades con “burbuja” del REDD.
Al final, la posición de AIDESEP y varias organizacionas aliadas, dependerá de que el gobierno del Perú incorpore estas y otras recomendaciones al igual que la aprobación de los gobiernos en el Comité de Participantes del FCPF.
Forest Investment Program (FIP)
La interacción de la sociedad civil durante la misión de alcance mejoró de modo significativo en comparación a las que se llevaron a cabo en el 2010. El reporte de la misión de alcance de Indonesia indica que solo dos ONG no pudieron atender a la reunión informativa de la sociedad civil, “porque se les hizo saber a destiempo.” En el caso de Perú, la misión de alcance se reunió con el Grupo REDD Perú, además de reuniones bilaterales con dos federaciones indígenas que cubren a comunidades en la Amazonía peruana.
El 19 de enero, el equipo de la misión de alcance visito las oficinas del AIDESEP, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana. En años recientes, el AIDESEP se ha integrado a los debates dentro de REDD, por ejemplo enviando a su representante de cambio climático, Daysi Zapata, para formular declaraciones en las reuniones de comités participantes del FCPF en Guyana (junio 2010) y en Washington, DC (noviembre 2010).
Durante la visita de la misión de alcance a sus oficinas, el equipo AIDESEP indico algunas preocupaciones y propuestas en relación a la implementación de REDD en Perú. Estas ideas fueron expandidas en una carta reciente del AIDESEP al Banco Mundial en relación a la más reciente versión del Propuesto Plan de Preparación de Perú, el cual sería discutido en la próxima reunión del FCPF en Da Lat, Vietnam. Los aspectos claves incluyen lo siguiente:
(1) Territorio: La demarcación previa de cientos de comunidades indígenas no reconocidas o sin título, la expansión de algunos títulos existentes, la formalización de propuestas de reservas comunales y otras reservas creadas para la protección de los pueblos indígenas viviendo en aislamiento voluntario. Ellos también exigen que las leyes que regulan la titulación de territorios indígenas sean modernizadas de acuerdo a la obligación que tiene Perú bajo las leyes internacionales como el Convenio 169 de la OIT.
En el R-PP:
El R-PP indica que los respectivos gobiernos regionales estarán a cargo de la resolución de demarcación de las tierras comunales, y que la asignación de las tierras para la agricultura y del uso de las tierras de aptitud forestal será estipulada de acuerdo al Reglamento de la Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor.
De igual manera, la formalización de las reservas comunales propuestas, el R-PP establece que las nuevas leyes, la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, y la Política Nacional Forestal, has sido propuestas para servir como la autoridad nacional forestal. Estas leyes fueron preparadas por el Estado con la participación de varios sectores a nivel nacional, regional y local. El borrador de la Ley Forestal dice que la asignación de uso de tierras constituye un derecho real, exclusivo, perpetuo, y no transferible, con el objetivo de garantizar el uso tradicional y sistemas de vida de comunidades indígenas y concesionar el acceso, uso, disfrute, y recuperación de las tierras para producción y protección forestal, al igual que los recursos forestales y de vida silvestre que existe en ellos.
En cuanto a títulos, el R-PP dice que no concederá autorización de títulos de tierra que, hasta la fecha de la publicación de la Ley, está todavía en el proceso de titulación o de expansión de comunidades indígenas; ni un proyecto o actividad será autorizado en dichas areas.
El R-PP mantiene que las discusiones actuales a nivel nacional acerca de las peticiones del AIDESEP de que se complete la titulación de tierras en áreas ocupadas por las comunidades indígenas, no solo aquellas con proceso en curso, sino que también los títulos de autorización de bosques excluyan a las zonas de paso de las personas viviendo en aislamiento voluntario. El documento también mantiene que se está discutiendo como estas leyes cumplirán con las obligaciones bajo el C169 de la OIT.
Sin embargo, el R-PP también alega que la titulación de estas tierras es difícil debido a la falta de información, como lo es un estudio oficial que determino el número de pueblos indígenas en los territorios, y el estatus del proceso de reconocimiento ó expansión de las tierras comunales, al igual que la falta de recursos económicos para la demarcación y la titulación. Ellos entienden que hay conflictos sociales que resultan de éste problema, y por lo tanto para evitarlos, el actualizar el registro oficial.
Por lo tanto, uno de los principales problemas con la demarcación y titulación de reservas comunales y territorios indígenas es la falta de información y del mantenimiento de registros. Para eso, el R-PP propone algunos fondos provenientes del FCPC y de MOORE, para varios aspectos del proceso que ayudarán a mejorar la situación. Estos fondos se utilizarán para un análisis del uso de la tierra en cuanto a: el diagnóstico general, un análisis de superposición, un diagnóstico de propiedad, titulación, y la gobernanza e intervención de las tierras tradicionalmente ocupadas por comunidades indígenas y el cuál es el uso de estas tierras. También incluye la preparación de programas específicos para identificas tierras no categorizadas, diseñar acciones específicas para resolver la titulación de tierras, y analizar una manera de construir una catastro unificado para la titulación de tierras. Estos fondos equivalen a un total de $99.000.
Para preparar dicho marco político, legal e institucional para la estrategia REDD+, que haga frente a los asuntos de tenencia de la tierra, se formará el Órgano Coordinativo de Bosques y REDD+ (OBCR), que durante los primero dos años de la implementación del R-PP, recibirá financiamiento de los proyectos que también proveen fondos para la fase “Readiness”, y también recibirá fondos del FIP. Durante la tercera fase, se espera que el OBCR ya sea autosuficiente.
El R-PP también afirma que el SESA ayudará al país a asegurar que REDD tenga el desarrollo social apropiado, incluyendo el desarrollo e implementación del Marco de Monitoreo Ambiental y Social (ESMF).
Perú ha logrado muchos avances en cuanto al problema con la tenencia de la tierra y las comunidades indígenas. Sin embargo, el problema de la titulación de tierra es muy importante y debería de ser dado más atención de parte del gobierno, al igual que la comunidad internacional. El BID, por ejemplo, ha dedicado fondos de menor escala para proyectos para resolver este problema, como el Programa Multifacético para el Desarrollo Sostenible Forestal (Pro-Bosque) para Honduras, que proporcionó $6 millones para financiar el catastro y la titulación de tierras. Tales proyectos podrían proveer mucho apoyo para la iniciativa REDD+ en Perú.
(2) “REDD Indígena”: AIDESEP está proponiendo un modelo alternativo de REDD que incluye (aparte de otras características): Considerar el valor global de los bosques, no solo los sumideros de carbono, la gestión indígena de bosques, que no haya control de terceros de los bosques en territorios indígenas, la primacía del OIT 169 y UNDRIP dentro de los contratos de REDD, y mantener a los territorios indígenas fuera del mercado de carbono.
(3) Normas jurídicas nacionales: AIDESEP ha reiterado la necesidad de aprobar la Ley de Consulta Previa, como fue aprobado por el congreso peruano en Abril del 2010. Ellos también han sugerido mejoras muy importantes a la Ley Forestal y a la Ley de Servicios Ambientales, que no han sido incorporadas.
Lea el Informe de La Mision de AyudaEnfoque Común
Los miembros del Grupo de Trabajo (Task Force) enviaron sus recomendaciones sobre las salvaguardias ambientales y sociales para la estrategia REDD+ al Comité de Participantes el 9 de junio del 2011, con la esperanza de que éstas fueran aprobadas durante la PC9 (la novena reunión del Comité de Participantes), y que fuera aceptada como el Enfoque Común para le implementación de REDD de parte de los socios ejecutores. El Grupo de Trabajo, GT, dedicó siete meses de intensa planeación, análisis, y el uso de su creatividad para resolver problemas, para llegar a un consenso de cuál sería el contenido del Enfoque Común, es decir, llegar a un acuerdo sobre las Salvaguardas Sociales y Ambientales que utilizarán los socios ejecutores para la implementación de REDD+ en los países pilotos.
Para comenzar, se enfocaron en desarrollar un enfoque común que fuera funcional para los dos socios ejecutores que habían sido escogidos por los países pilotos. La participación del Banco Interamericano de Desarrollo y el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas fue amplia y activa en todos los aspectos de la planeación del enfoque común. El Banco de Desarrollo Asiático y la Organización para la Alimentación y Agricultura también compartieron información acerca de sus políticas y procedimientos de salvaguardas. Además, se obtuvo información de las políticas y procedimientos de las salvaguardas de los dos socios ejecutores y fue comparada con la información que se obtuvo de las consultas con las OSCs, para asegurarse que las salvaguardas sean implementadas a su máximo potencial. Ésta información se usó para comparar las salvaguardas de los socios ejecutores con las del Banco Mundial, utilizando las Políticas Operacionales del Banco para identificar las brechas entre los dos grupos de salvaguardas.
El Grupo de Trabajo cree que las salvaguardas que se han creado para los dos socios ejecutores pueden ser aplicadas a todos los seis socios ejecutores. Por lo tanto, en el Enfoque Común recomienda al Comité de Participantes un proceso para determinar si un candidato a socio ejecutor, puede servir como tal.
Enfoque ComúnCarta al CP9 del Grupo de Trabajo sobre el Enfoque Común
Directrices para el involucramiento de las partes relevantes
Ver documento
Directrices para las partes relevantes en la preparación de REDD+Declaración de sociedad civil sobre el enfoque común
Organizaciones de la sociedad civil presentaron una declaración sobre el Enfoque Común, documento que fué publicado durante la reunión del PC9, en junio 2011, en Oslo, Noruega. El Enfoque Común es una guía para la implementación de las donaciones de preparación Readiness del FCPF. Éstos fondos serán administrados por parte de los ya seleccionados socios ejecutores múltiples, en los países piloto seleccionados.
Ésta declaración reitera la necesidad de establecer salvaguardias sociales y ambientales para que la estrategia REDD+ sea socialmente y ambientalmente sostenible. Las organizaciones representadas en la declaración confían que el Enfoque Común servira como un guía para que los países se preparen para las actividades REDD+, y expresaron su aprobación por las protecciones que provee dicho docuemnto.
También insisten asegurarse que las políticas de salvaguardias altamente protectoras que se han acordado sean implementadas de una mandera efectiva en los países pilotos, más aún ahora que se han autorizado cinco países pilotos adicionales. También sugieren que se el sistema de rendicion de cuentas esté bien establecido y fundado. Por otra parte, reiteran la necesidad de que la participación de la sociedad civil sea activa y significativa, es decir, que se les provea información completa y que sus recomendaciones sean totalmente tomadas en cuenta. Mencionaron que en instancias anteriores, el tiempo que se dedicó para el proceso de consulta fué muy corto lo cual impidió una participación significativa por parte de las partes relevantes. No obstante, las organizaciones de sociedad civil reconocen y encomiendan muchos de los esfuerzos del FCPF en cuanto a las consultas y ofrecen su ayuda para lograr un alcance a la sociedad civil del sur más efectivo.
Finalmente, incitan a las instituciones financieras bilaterales y multilaterales a que adopten altos estándares en común que provean salvaguardias sociales y ambientales, transparencia, y rendición de cuentas, para lograr la buena gobernanza del sistema.
Leer declaración
COICA y AIDESEP en Iquitos
Durante el Taller Nacional “Crisis Climática, REDD+, y REDD Indígena” que se llevo a cabo del 25 al 29 de abril, del 2011, estas dos organizaciones hicieron públicas unas declaraciones sobre REDD tituladas “No hay REDD+ sin Territorios, Derechos, y Autonomía de los Pueblos Indígenas.”
Sus preocupaciones principales son las siguientes:
Territorios – La titulación de case 20 millones de has de territorios indígenas, así como Reservas Comunales y Reservas Territoriales.
Derechos – Pronunciamiento de ley marco de consultas y consentimiento previo por el cual haya efectiva consulta y consentimiento previo de los pueblos indígenas en cuanto a las leyes de bosques y el medio ambiente que prevengan nuevos latifundios forestales, respeto a los territorios indígenas ya en posesión, y que promuevan el manejo forestal comunal. Estas tres leyes deben ser debatidas y aprobadas por el nuevo gobierno ya elegido.
Autonomía – Establecer Mesas REDD+ Indígenas basadas en las organizaciones indígenas locales. No formar el contrato REDD+ todavía, y de ser el caso, garantizar el control territorial e intelectual indígena.
Declararon que la amenaza a la región Amazónica se debe al cambio climático por causa de la contaminación de los países industrializados, una situación que es empeorada con la deforestación y otras actividades con impactos a los bosques y la biodiversidad. Ellos piden que estos países que contaminan tanto cambien su modo de vida para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. También piden que se reconozca el aporte de los pueblos indígenas a la humanidad al mantener el planeta por miles de años.
Rechazan el uso del marcado de carbono para compensar la contaminación ya que los contratos que se utilizan para pagarles a los indígenas para reducir las emisiones solo profundizan el control sobre territorios ancestrales, modos de vida y derechos. Creen un suicidio el destruir el modo de vida de los indígenas, por ir en busca de negocios.
Temen que REDD+ llegue a estar en ese mismo escenario de soluciones falsas para los problemas de cambio climático, cuando los verdaderos problemas como el alto nivel de contaminación seguirán sin resolverse, y el problema del cambio climático tampoco será resuelto. Temen que la estrategia se convertirá en una avenida para compañías como Sustainable Carbon Resources Limited, para entrar a Perú y ofrecer dinero a los pueblos indígenas para poder tomar control sobre los bosques y el carbón.
Por lo tanto, ellos apoyan la iniciativa “REDD+ Indígena” que ha propuesto AIDESEP que adapta la estrategia a las culturas, derechos, y objetivos de los pueblos indígenas y que cumple con las leyes internacionales que amparan a los indígenas, como el Convenio 169 de la OIT y la declaración de las Naciones Unidas de Derechos de los Pueblos Indígenas.
Leer documento
Comité de Participantes del FCPF
El CP8 del FCPF hizo una evaluación en base a los estándars que se habian prometido para el R-PP. Ellos sugieren aclararlos roles, responsabilidades, y relaciones entre los directivos en el plan de gestión. También piden que se asegure la participación de las partes interesadas sea óptima, y que las consultas no sean dominadas por los expertos técnicos. Mencionaron que se debe considerar al sector privado para que se apliquen las metodologías y tecnologías apropiadas a REDD+. El grupo tambien sugirió que el R-PP aclare la manera en que se evaluarán los resultados y comentarios de las consultas, para tener un plan apropiado para implementar ésta información. El CP8 dijo que el Perú debe asegurarse se cumplir con la Ley de Consulta Previa, que es una obligación que tienen bajo el C169 de la OIT, y asimismo asegurar que los grupos indígenas participen y sean consultados para la preparación del R-PP y la estrategia REDD+. Además, expresaron que las políticas forestales y el manejo de los territorios no son adecuados. Sugirieron que debido al rol de Ministerio del Ambiente (MINAM), puede haber una contradicción en las políticas de gobernanza forestal. El MINAM está a cargo de dar autorización para los megaproyectos, pero al mismo tiempo es miembro del Órgano de Coordinación de Bosques y REDD (OBCR), y por eso recomendaron que se investigue ésta situación, y así fortalecer las leyes que protegen a las tierras y territorios indígenas. Sus comentarios también prestan mucha atención a la gestión de fondos, sugiriendo que se deben aclarar muchos de los roles y relaciones entre los donantes y los gestores de fondos, al igual que los roles de diferentes organizaciones en el FIP, que está a cargo de dar apoyo financiero a la estrategia REDD+.
Leer Informe
Grupo REDD
Los comentarios del Grupo REDD han sido de gran importancia para el proceso del R-PP. El gobierno ha solicitado de sus opiniones y declaraciones acerca del contenido y el proceso de elaboración. MINAM y el Grupo REDD están de acuerdo de que la participación de éste grupo es necesaria para la elaboración del R-PP. El Grupo REDD ha planeado cambio a su organización para poder estar involucrados en el proceso de preparación de REDD. Ésta es una organización que esta compuesta de varias organizaciones y han decidido que se necesita de la participación de las organizaciones indígenas, ya sea como consultores o como miembros.
Leer Informe de Reunion
Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP)
AIDESEP preparó un análisis con sugerencias para el R-PP3. Su análisis se enfoca en la tenencia de la tierra, el proceso del readiness plan para hacer consultas, y la participación de los grupos indígenas. En cuanto a territorios, ellos píden lademarcación y titulación de cientos de territorios aún no reconocidos, ya que es una deuda social historica que debe el estado a los pueblos indígenas y aseguran que ayudaría a prevenir los conflictos sociales que resultan por estos territorios. Con ese mismo objetivo, píden la consolidación y reorganización de territorios que sirvan como salvaguardias. Ellos píden que esto suceda mediante los gobierno regionales y locales para evitar depender del centralismo del estado. Esta organización que representa a muchos grupos indígenas píde que se establezcan salvaguardas que defiendan su derecho a decidir y controlar un proceso de desarrollo culturalmente apropiado.
Sus observaciones sobre la tenencia de la tierra los llevan a expresar que les preocupa el proceso de consulta. Ellos pídensus sugerencias y peticiones sean tomadas en cuenta y se incorporen al plan, para que las reuniones entre el gobierno y los grupos indígenas no sea solamente decorativas. Ellos tambien sugieren que se les de la oportunidad de gestionar los bosques ya que ellos saben como hacerlo de una manera integral y sostenible, haciendo el menor uso de recursos, y causando un impacto minimo. También piden que se tomen en cuenta los insumos de diferentes comunidades a nivel nacional e internacional para mejorar las leyes de servicios del ambiente. Es importante notar que a lo largo de su informe, AIDESEP reitera que sus insumos para el R-PP todavía no han sido incorporados de una manera apropiada.
Leer InformeEl AIDESEP participará en un Panel el 22 de marzo del 2011 en Da Lat, Vietnam, en donde hablará sobre cómo se estableceran salvaguardias para los derechos y participación de los pueblos indígenas y la sociedad civil en REDD.
Derechos, Ambiente, y Recursos Naturales (DAR)
DAR indicó que el R-PP necesita mejorar en tres areas principales, las cuales son la consultación y participación de grupos indígenas, el trato a los drivers de deforestación, y la implementación del SESA (Evaluación Estrategica Social y Ambiental), diciendo que el contenido del R-PP es igual de importante que el proceso de elaborarlo.
DAR en PC7
DAR dio unos comentarios acerca del R-PP en el CP7 en Washington, DC. Felicitó al MINAM por haber incorporado al documento las sugerencias del Grupo REDD, las cuales estaban basadas en las opiniones de TAP (el Comité Técnico Consultivo), el Banco Mundial, el Comité de Participantes, organizaciones indígenas, y diferentes organizaciones no-gubernamentales a nivel nacional e internacional. Sin embardo, insistieron que el plan todavia puede mejorar, especialmente las actividades necesarias para la fase de implementación del plan. Tambien dijeron que el proceso de elaboración todavia carece al incorporar las opiniones del sector público y privado a nivel regional y local, enfocando sus comentarios en la participación de las comunidades indígenas. También mencionan que no es claro cómo llegarán los beneficios económicos a las comunidades indígenas.
Global Witness
Los comentarios de Global Witness acerca del R-PP3 fueron bastante similares, diciendo que el proceso de producción para dicho documento no ha sido más que una provisión de información, especialmente al tratarse de las consultas a las partes interesadas. Mencionaron que la sociedad civil ya había expresado sus preocupaciones al respecto desde el año pasado, pero que aún no se habían hecho esos cambios. Tambien dijeron que debería de ser más facil el monitorear los cámbios a las versiones más recientes del R-PP para que las ONGs y otras organizaciones no pierdan tiempo y recursos tratando de encontrar las diferencias. En el tema de las consultas, píden que se aclare el tipo de participación del Grupo REDD, si tendrán solo voz o también voto en el proceso del R-PP.
A Global Witness también le preocupa que el R-PP3 no es muy claro en asegurar el “consentimiento libre, previo, e informado” de las partes necesarias, especialmente de los grupos y territorios indígenas. Esta organización tambien indica que se debe de consolidar la sección donde se habla de los drivers de la deforestacion y la degradación de bosques, ya que puede ser confusa. Aparte de eso, píden que el R-PP explique cómo se monitorearán los beneficios e impactos de los bosques, y que para aseguar más integridad y transparencia a dicho sistema, que no sean carbono, el monitoreo incluya a la sociedad independiente peruana. Finalmente, sugieren que se evite tanta repetición innecesaria para que el documento no sea tan largo y confuso.
Fundación Noruega Bosque Tropical (RFN)
El Rainforest Foundation Noruega dijo que la fundación del proceso del R-PP tiene muchos defectos y que carece de transparencia y credibilidad. Dijeron que para corregir esos problemas, debe de mejorarse la falta de comunicación y confianza entre el gobierno y los grupos indígenas y la sociedad civil. También se enfocan sus críticas en el tema de territorios, diciendo que la legislación territorial no toma lo suficiente en cuenta las obligaciones que tiene el gobierno con el C169, y que el mal manejo de estos asuntos solo contribuye a la falta de confianza de parte de sus contrapartes. Sus comentarios tambien sugieren que Peru debe desarrollar un plan creible para apropiadamente hacer consultas a los representantes de los pueblos indígenas y a la sociedad en general, un plan en el que se hagan promesas más claras y que cumpla con el C169. En su opinión, la ley forestal de Perú debe merorar en cuanto a los pueblos indígenas, la corrupción, y otros asuntos de la gobernanza forestal, ya que es demasiado débil y negativa para ser básica en el Readiness plan. También dijeron que ya que algunos de los cambios más importantes que se le hacen al documento son tán sutiles, es muy dificil darle seguimiento dichos cambios, lo cual dificulta el proceso de revisarlo.
Leer InformeDeclarations by COICA and AIDESEP in Iquitos, Peru (April 27, 2011) (PDF, 335KB)
Partners
DAR (Derecho, Ambiente y Recursos Naturales)AIDESEP (Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana)
COICA (Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica)
Forest Carbon Partnership Facility
Guidelines for Stakeholder Engagement in REDD Readiness, (PDF, 776KB)AIDESEP’s Proposals for REDD+ Peru, Da Lat, Vietnam, March 2011 (English)
AIDESEP’s analysis of RPP, February 2011 (English)
AIDESEP’s analysis of RPP, February 2011 (Spanish)
Peru Draft R-PP for PC-7 (November 2010)
Peru Draft R-PP (Español)AIDESEP-Recomendaciones sobre R-PP (Sept. 2010)
AIDESEP Letter on R-PP
Peru Draft R-PP (September 2010)
TAP Synthesis ReviewPeru Draft R-PP (April 2010)
Peru Draft R-PP and PresentationTAP Synthesis Review (PDF, 535KB) and Presentation
PC Synthesis Review and Presentation
Carta de AIDESEP / Letter from AIDESEP (June 22, 2010) (Español)
Respuesta del Banco Mundial a AIDESEP / World Bank Response to AIDESEP (Español, English)
Comentarios de la Sociedad Civil sobre el R-PP de Perú / Civil Society Comments on Peru’s R-PP (June 2010) (Español, English)
Peru R-PIN (June 2008)
R-PINTAP Synthesis Review (Word Document, 178KB)
Forest Investment Program
Peru: Scoping Mission/FIP (January 2011)Pilot Country – Peru (FIP Website)