Represa Hidroeléctrica Inambari

Represa Hidroeléctrica Inambari

Este artículo también está disponible en: Inglés

La represa de 2,000 MW, la más grande del Peru, será ubicada en la confluencia de Puno, Madre de Dios y Cusco para brindar la mayor parte de su energia a Brasil.

Ubicación: Peru

Costo Total: US$4.000 million

Etapa: No Financiado

Lo ultimo

27/Enero/2011 El Ejecutivo emitió, el 18 de enero, los cuestionados decretos de urgencia 001-2011 y su modificatoria, el DU 002-2011, creados con la finalidad de facilitar la promoción de la inversión privada en determinados proyectos, entre ellos centrales hidroeléctricas.

En un comunicado diversas organizaciones aseguran que la eliminación de las certificaciones ambientales para la obtención de autorizaciones administrativas es un grave retroceso en materia ambiental, “en tanto se desvirtúa el rol de la evaluación de impacto ambiental (EIA) como herramienta de política pública en la toma de decisiones sobre los proyectos”. El 25 de enero, congresistas de la bancada nacionalista presentaron un Proyecto de Ley para derogar el Decreto de Urgencia 001-2011.

Los decretos han sido muy criticados por diversos sectores, sin embargo el Ministerio del Ambiente la apoyó a través de comunicado. Por otra parte, diario El Comercio la cuestiona firmamente calificandola como un retroceso en materia ambiental, además de generar mas conflictos con la población. Además indica: “la Constitución, en su artículo 118 (inc. 19), señala que los decretos de urgencia sólo deben ser dictados en materia económica y financiera y no en temas regulatorios administrativos, como es el referido a las certificaciones ambientales como requisito para una concesión”.

 

Resumen

La Central Hidroeléctrica del Inambari será la más grande del Perú y la quinta en America Latina, implicando una inversión de $ 4.847 millones de dólares. Esta central tendría 2000 MW de potencia instalada, de los cuales $ 882 millones serían para una línea de transmisión de 810 km de largo que la uniría con las centrales del río Madeira en Brasil.  Su construcción se daría en el marco del convenio firmado entre los gobiernos del Perú y Brasil en abril del 2009, para la construcción de seis hidroeléctricas en el Perú.

El impacto social y medio ambiental sólo de la central de Inambari será considerable: la evacuación de entre 4.000 y 8.000 personas a causa de la inundación de 378 km2, por lo cual 65 centros poblados de los departamentos de Puno, Cuzco y Madre de Dios deberán ser reubicados y compensados; la deforestación de unas 308.000 hectáreas, sobre todo a causa de la migración de la población en búsqueda de trabajo y negocios; la destrucción de la biodiversidad del área y la severa alteración de los sistemas acuáticos aguas abajo y aguas arriba. Además serán afectados 161 kms de la Carretera Interoceánica por el embalse de la represa.

Los beneficios de la exportación de energía al Brasil para el Perú, serían la inyección de unos $ 2.000 millones en la economía durante la construcción de la central, que duraría unos 5 años, a los que se sumarían  más tarde el 30% del impuesto a la renta sobre los beneficios declarados, todo lo cual no parece gran cosa frente a los altos costos medioambientales y sociales, con daños irreversibles a los ecosistemas amazónico.

Inambari
Inambari

Contexto

En Brasil ha existido un crecimiento económico sostenido en los últimos años, lo cual ha contribuido a convertirlo en la nación más influyente de América del Sur.

Instituciones como el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) con activos de $159 mil millones, son instrumentos de una política nacional que apuesta por el fortalecimiento a empresas que contribuyan al desarrollo del país, mejoren la competitividad de la economía y eleven la calidad de vida de la población brasileña. El crecimiento sustancial de la economía brasileña ha conllevado un incremento considerable de sus necesidades, energéticas y es ahora el tercer consumidor mundial de electricidad por $ del PIB aunque su electricidad es cara.

El interés del Brasil en impulsar la integración energética sudamericana responde en gran medida a la necesidad de asegurar su abastecimiento de energía eléctrica. Entre 2009 y 2017 su demanda debe crecer, en promedio, en 5.900 megavatios anuales para poder mantener un crecimiento económico del orden de 4 al 5% anual [1].

Diversos consultores privados afirman que en los próximos 10 años el Brasil necesitará una capacidad adicional de producción de 50.000 MW, de los cuales 37.000 ya están en diferentes niveles de avance. Por esta razón están en marcha grandes emprendimientos que también constituyen grandes oportunidades de inversión para la empresa privada y la banca multilateral brasilera. Actualmente Brasil viene apostando por la construcción de grandes represas como Tucuruí, Balbina y Itaipú, y actualmente está promoviendo represas como Belo Monte, Inambari, en Perú y Cachuela Esperanza, en Bolivia, y el Complejo hidroeléctrico del río Madeira cerca a la frontera entre Perú, Bolivia, y Brasil.

En este contexto, los presidentes Alan García del Perú y Luis Ignacio Lula da Silva del Brasil lanzaron formalmente, el 28 de abril de 2009, la carrera que debe culminar con la puesta en operación de un número indeterminado de grandes represas en los ríos de la selva alta peruana que, según lo informado, principalmente deben abastecer la demanda energética del país vecino.

La noticia de la firma del memorando de intención entre Brasil y Perú —uno de cuyos seis puntos hace referencia a las hidroeléctricas— fue mucho más comentada en Brasil que en el Perú, donde, a pesar de su evidente importancia geopolítica, económica, social y ambiental, pasó casi desapercibida. En esencia, el memorando plantea permitir que el Brasil estudie, financie, construya y opere hasta seis grandes hidroeléctricas en territorio peruano para abastecer sus necesidades de energía, comprometiéndose a comprar al Perú gran parte de la energía producida. Las hidroeléctricas
por construir son Inambari (2,000 MW), Sumabeni (1,074 MW), Paquitzapango (2,000 MW), Urubamba (940 MW), Vizcatán (750 MW) y Chuquipampa (800 MW), con un costo conjunto en el orden de los US$16 mil millones.

Inambari
Inambari

El mercado eléctrico peruano

La potencia instalada en el Perú es de 7.158 MW. En 2009 se produjeron 29.807 GWh, de los cuales 63% fueron hidráulicos y 37% térmicos, principalmente de gas natural. Esto significó un crecimiento de 0.84% con relación al año 2008. La máxima demanda se registró en diciembre y fue de 4.322 MW[2].

Según el Plan Nacional de Electrificación, la cobertura eléctrica en el país debería llegar a 93.1% en el año 2015. Pero la fuerte demanda de energía no proviene del sector residencial sino del minero y será la entrada en funcionamiento de nuevas minas lo que determinará su  rápido aumento. Entre 2001 y 2008, la demanda de electricidad creció a 8.3% anual y se espera que ese ritmo continúe después del bache que significó la crisis económica mundial.

En los últimos años en el Perú, ha habido una fuerte inversión en el desarrollo de plantas termoeléctricas para la generación de electricidad, en razón de los bajos precios del gas natural de Camisea. Pero la disminución de las reservas de este recurso para el mercado nacional debido a la priorización de su exportación, ha evidenciado un crítico contexto de seguridad energética para el país en el corto plazo. En el mismo período no ha habido inversión en el sector hidroeléctrico ya que las tarifas eléctricas, calculadas sobre el costo del gas natural, no aseguraban la rentabilidad de las inversiones. Por esta razón, muchas veces se ha declarado en el MEM y en OSINERGMIN que las tarifas eléctricas deberían subir, lo que,  por razones políticas, no se ha hecho.

Antecedentes del proyecto Inambari

  • 1976-1979. La Dirección de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, con apoyo de la Cooperación Técnica Alemana (GTZ), realizó la Evaluación del Potencial Hidroeléctrico Nacional, eligiendo al río Inambari como parte de diez proyectos para el desarrollo de centrales hidroeléctricas en el Perú.
  • 2006, Noviembre. Memorándum de entendimiento entre los Ministerios de Perú y Brasil para el establecimiento de una comisión mixta permanente en materia de energía, minería y geología.
  • 2007, Noviembre. La Dirección General de Electricidad (DGE) del Ministerio de Energía y Minas presentó el informe final “Elaboración de resumenes ejecutivos y fichas de estudios de las Centrales hidroeléctricas con potencial para la exportación a Brasil”, donde aparece la Central Hidroeléctrica del Inambari (C.H. INA 200).
  • 2008, Mayo. Acuerdo bilateral entre Perú y Brasil de cooperación energética. Construcción de 17 hidroeléctricas en Perú, una de ellas Inambari.
  • 2008, Junio. Concesión temporal a EGASUR para realización de estudios de la Hidroeléctrica Inambari (por 2 años).
  • 2009, Abril. Memorando de entendimiento para el apoyo a los estudios de interconexión eléctrica entre el Perú y el Brasil.

UBICACIÓN: El rio inambari

El río Inambari es un afluente del río Madre de Dios, a su vez tributario del Beni, el que se vierte en el río Madeira. El valle del Madeira es el más grande de toda la cuenca amazónica. El Inambari nace en la cordillera de Apolobamba, provincia de Sandia (Puno) y tiene 340 km de largo. Su caudal promedio es de 961 m3/s. Desde el siglo XIX ha sido un lugar para buscadores de oro aluvial, como lo testimonia la eliminación de la selva en Huepetuhe, cuya región ha sido convertida en una inmensa extensión de grava estéril por acción de los mineros.

La deforestación de sus cabeceras se ha acelerado considerablemente en los últimos 10 años. Éstas también se han visto afectadas por las plantaciones de coca y la minería informal de oro.

La central hidroeléctrica se ubicará en los distritos de Camantí (provincia de Quispicanchis en Cusco); Inambari (provincia de Tampopata en Madre de Dios) y Huepetue (provincia de Manu en Madre de Dios); Ayapata y San Gabán (provincia de Carabaya en Puno), justo aguas abajo de la confluencia de los ríos Inambari y Araza, y aguas arriba del puente Inambari de la Carretera Interoceánica. Éste sería el único lugar posible para la construcción de la represa, pues aguas arriba se pierde el aporte del río Araza y aguas abajo, el río se explaya y es demasiado ancho.

Ubicación de la Hidroeléctrica de Inambari

Inambari
Inambari
Vista aérea de la ubicación del proyecto Inambari
Inambari
Inambari

Caracteristicas

La Central Hidroeléctrica del Inambari (CHI) tendrá una capacidad de 2000 megavatios (MW) de potencia instalada y requerirá de una inversión de $ 4.847 millones, incluyendo la línea de transmisión al Brasil. La inversión será mayor a la del proyecto del gas de Camisea el que, incluyendo la construcción de plantas y el sistema de transporte, representó una inversión de $ 3.300 millones.

Tendrá un área de inundación de más de 46,000 hectáreas. El embalse sería el segundo cuerpo de agua más grande del Perú. El complejo de hidroeléctrico del Mantaro, a la fecha el más importante del Perú, tiene una capacidad de 1,008 MW.

Caracteristicas del Proyecto Hidroeléctrico Inambari

Inambari
Inambari

EMPRESAS INVOLUCRADAS

  • Empresa de Generación Eléctrica Amazonas Sur SAC (EGASUR): Inscrita en Registros Públicos de la Región Puno, con partida Nº 11068780. Está conformada principalmente por Engevix, la principal empresa de consultoría del Brasil, y está a cargo de los estudios de factibilidad. Junto con EGESA estaría a cargo de la construcción de la represa.
  • Inambari Geraçao de Energía (EGESA): Consorcio conformado por dos estatales brasileñas (Eletrobras y Furnas, 49%) y la constructora OAS (51%) también de ese país. Encargada junto con EGASUR de la construcción.
  • Ecoplaneación Civil S.A Ingenieros Consultores y Constructores (ECSA): Empresa peruana fundada en 1985. Empresa contratada para la realización del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto.

Vale señalar que Electrobras está participando en la construcción de hidroeléctricas no sólo en Sudamérica, actualmente está en fase de estudios cuatro hidroléctricas en Centro América.

Empresas involucradas en el proyecto
Inambari
Inambari

LINEAS DE TRANSMISIÓN

La construcción de la línea de transmisión (LT) del Inambari hasta Porto Velho será responsabilidad de las compañías brasileñas. La línea de transmisión para conectar Inambari con el Sistema Electrico Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN)  será responsabilidad del gobierno peruano.

La línea de transmisión del Inambari hasta la frontera, de 357 km de largo, sería en 500 kV y corriente alterna. Allí se conectaría a la red eléctrica brasileña, donde una línea de 600 kV en corriente continua y 810 km de largo, la uniría a Río Branco, Porto Velho y las centrales del Madeira. Tendría una estación rectificadora en la frontera y una inversora en Porto Velho.

Según el Estudio de Factibilidad, la interconexión eléctrica entre Perú y Brasil, del Inambari a Porto Velho, costará $ 883 millones.

Como se sabe, las líneas de transmisión, para poder ser implantadas, requieren la tala de los bosques, en este caso sobre más de un millar de kilómetros. Como resultado, sus bandas de servidumbre se transforman en vías de penetración de madereros, cazadores e invasores y ocasionan un grave deterioro al medio ambiente. Estas líneas deben seguir el camino más corto, para evitar pérdidas de energía y, por lo tanto, muchas veces atraviesan áreas protegidas o tierras indígenas dejando secuelas indeseadas.

Efectos sobre el Corredor Vial Interoceánico del Sur (CVIS)

Se sabe que se inundará entre 90 y 125 km (dependiendo de la altura final de la represa) de la recién construida Carretera Interoceánica cuyo costo es elevadísimo. De acuerdo a la información disponible sobre la descripción del proyecto, el embalse de la presa estaría afectando:Tramo 3: 1.3 Km.Tramo 2: 43.3 Km.Tramo 4: 61.5 Km.TOTAL: 106.1 Km.

Para reemplazarlos 115 km de nuevas carreteras deberán ser construidos, a un costo de $360 millones. El Tramo 2, irá rodeando el embalse por una ruta de crestas y el Tramo 4, deberá atravesar un brazo del embalse por un puente atirantado de 640 m de largo, que costará $ 85 millones. El costo de la reconstrucción, sin el puente, será de $ 2.4 millones por km de carretera. Las longitudes de los nuevos tramos de reemplazo serán las siguientes: Tramo 2: 60 km, Tramo 4: 55 km

Los puentes Inambari y Leguía deberán ser desmontados para dar espacio a los trabajos de construcción de la casa de máquinas y de la poza de disipación. La nueva ruta al Cusco pasará por el borde superior de la represa y la ruta a Puno, por el puente atirantado arriba mencionado.

ESTUDIO de impacto ambiental

Los estudios estarían siendo realizados sobre la base de una resolución Ministerial de Energía y Minas otorgada en junio de 2008, o sea casi un año antes de la reunión presidencial. Puede ser verdad que nada de eso fuera un “secreto de estado”, pero también es innegable que el gobierno no hizo ningún esfuerzo para divulgar ese acontecimiento tan importante para el devenir nacional.

La consultora encargada de los EIA, ECSA, ya ha realizado dos grupos de talleres informativos en localidades de los tres departamento involucrados, el primero en abril 2009 y el segundo en agosto del mismo año. Se esperaba la entrega del EIA para Marzo 2010 pero hasta la fecha (Enero 2011) aún no ha sido presentado al MEM. La razón del retraso fue que no habian podido hacer un último taller de presentación y discusión del proyecto en Puerto Manoa debido al rechazo de la población. Sin embargo, el 27 de noviembre 2010, se llevó a cabo el taller, en Charoplaya, en un lugar descampado donde habitan pocos pobladores.

De acuerdo a Servindi, el teniente alcalde del centro poblado de Oroya o Puerto Manoa, Demetrio Zárate, aseguró que Egasur no había invitado a las autoridades y dirigentes de la zona debido a que intentaban desarrollar el taller para cumplir con la formalidad.

Mientras tanto, Egasur había  anunciado anteriormente que está dispuesta a pagar 200 millones de dólares como compensación para mitigar el impacto ambiental que generará la construcción de dicha obra, según afirmó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Argumentos para construir la hidroelectrica del inambari

Los beneficios directos del proyecto para el Perú serían:

  • La disponibilidad de energía “barata”, según una creencia común en el Ministerio de Energía y Minas. Esto es, si no se consideran los costos sociales y ambientales, que incluyen la destrucción irreversible de una parte de la selva amazónica. Esos costos simplemente no los va a asumir la compañía inversora sino que se los va a trasladar a la población peruana en su conjunto. Además esos costos aumentan con el tiempo, por ejemplo la degradación de la cuenca por deforestación.
  • Sólo para dar una idea de beneficios ambientales para la empresa, no contabilizados, EGASUR va a beneficiarse de la capacidad de captar agua de la cuenca del Inambari, gracias alos bosques aguas arriba, y no va a pagar por su mantenimiento.
  • La CHI entregará energía de base y podrá liberara gas natural para la industria petroquímica (en el caso en el que se encuentren más reservas de gas).
  • El afianzamiento del sistema eléctrico nacional, al vincularlo con uno mucho más grande.
  • Los ingresos por impuestos, es decir el 30% de las ganancias, por impuesto a la renta además de los impuestos municipales. El impuesto a la renta será muy bajo los primeros años a causa de la depreciación acelerada de la que se benefician las hidroeléctricas.
  • La mitad de ese impuesto a la renta será destinado a las Regiones de Puno, Cusco y Madre de Dios, como canon hidroenergético, y se supone que debe contribuir al desarrollo regional (ver Cuadro siguiente).
  • El pago por uso del agua, establecido en la Ley General de Aguas[3]y en la Ley de Recursos Hídricos[4] .
  •  Una parte de los $ 4.825 millones de la inversión entrarán a la economía peruana, por adquisición de cemento, acero, combustibles y otros materiales e insumos. También estructuras metálicas, compuertas y rejas, explosivos, transformadores, cables y armarios eléctricos, etc. podrían ser suministrados por la industria peruana.
  • Desafortunadamente, la industria peruana no está en condiciones de suministrar equipos más sofisticados. Por lo tanto se puede esperar que turbinas, generadores, equipos electrónicos y subestaciones eléctricas serán comprados en el Brasil. Quizás sea posible de convencer a grandes fabricantes de equipos hidromecánicos, como Alstom, de regresar al Perú, de donde se retiraron por falta de mercado.
  • Igualmente, empresas peruanas podrían suministrar servicios de mediana complejidad de ingeniería, consultoría y construcción. Habría que calcular esto exactamente, pero adivinando educadamente, se podría decir que un 44% de la inversión, o sea unos $ 2.100 millones podrían ingresar a la economía peruana.
  • El mejoramiento de la infraestructura local, por acuerdo con las regiones.
  • La adquisición de servicios locales, en los alrededores inmediatos de la presa, aunque se sabe por la experiencia con la gran minería que, en general, esto es mínimo.
  • La capacitación y adquisición de experiencia del personal peruano, desde el nivel gerencial hasta el obrero especializado.
Energía para el mercado peruano y para el brasileño.

Según el Art. 3 del Acuerdo Energético con Brasil, el orden de prioridad para la entrega de potencia y energía de la central debe ser el siguiente: 1) Para el mercado regulado peruano. 2) Para el mercado libre peruano. 3) Para el mercado brasileño.

El gobierno peruano debe hacer los estudios, antes de entregar la concesión definitiva, para establecer la cantidad de potencia y energía que deben ser destinadas al mercado peruano. Estos estudios pueden tomar varios meses puesto que implican hacer hipótesis sobre el crecimiento del mercado, la utilización del gas natural para generación y su eventual agotamiento, el desarrollo de la energía eólica y los posibles proyectos hidroeléctricos en la Sierra, que pueden desarrollarse o no a causa de los conflictos sociales.

Los impactos ambientales y sociales de la central del Inambari van a ser muy elevados y los resumiremos aquí, puesto que están descritos in extenso en los capítulos precedentes:

Argumentos para no construir la hidroelectrica del inambari

Los impactos ambientales y sociales de la central del Inambari van a ser muy elevados y los resumiremos aquí:

Impactos sociales:
  • Impactos sociales: Desplazamiento de aproximadamente 8,000 personas, con pérdida de sus casas, trabajos y entorno social y cultural. Las compensaciones monetarias y reubicación que serán ofrecidas no garantizan de ninguna manera una mejora de su bienestar.
  • Ingreso a la zona de unos 3,000 trabajadores venidos de otras regiones para la construcción en el momento de la máxima demanda de mano de obra, trabajadores que probablemente se queden en la zona. Además el influjo de una población casi exclusivamente masculina significa el aumento de prostitución y delincuencia, como sucede alrededor de los enclaves mineros más prósperos.
  • Inmigración de varios miles de personas en busca de trabajo y negocios, muchos de los cuales se quedarán en la zona para extraer madera y quemar los bosques para abrir chacras, criar ganado y buscar oro.
  • La población restante en la zona será limitada en sus desplazamientos por la creación de una gran área cercada para proteger las instalaciones de la represa y albergar su personal. En el caso de las hidroeléctricas brasileñas de Balbina y Tucuruí esas áreas son de varios miles de hectáreas.
Impactos en los sistemas acuáticos:
  • Creación de un lago de 378 km2
  • Alteración de los flujos de nutrientes y de sedimentos en el río aguas abajo.
  • Interrupción de las migraciones de peces para reproducirse.
  • Destrucción de la fauna acuática con impacto en las cadenas alimenticias.
Impactos en los ecosistemas terrestres:
  • Deforestación de unas 308.000 ha en la zona de influencia de la represa y en las cuencas altas, causada por: la construcción de la represa y sus canteras, la eliminación de la selva del fondo del lago, la creación de nuevos centros poblados y la inmigración de miles de nuevos colonos.
  • Gran pérdida de biodiversidad.
  • Destrucción de la fauna silvestre.
  • Disminución de la evapotranspiración en la zona, con aumento de la temperatura ambiente y más sensibilidad a los incendios del bosque remanente.
  • El peso del agua del reservorio puede causar trastornos geológicos como deslizamientos de capas del subsuelo y temblores.
  • Compactación del terreno por la maquinaria y vehículos.

La cuantificación de estos impactos para poder hacer un análisis Beneficio/Costo lo más completo posible requeriría un trabajo especial con las herramientas, aun inexactas, que ofrece la ciencia económica actual, pero es posible decir que puesto que la CH Inambari va a producir una considerable destrucción de los ecosistemas amazónicos y el desplazamiento de poblaciones con un destino incierto, y que el Perú puede satisfacer su demanda energética a largo plazo con las hidroeléctricas de los Andes y con la energía eólica, no es necesario construirla.

RECOMENDACIONES

A los organismos del Estado peruano

  • Ninguna población debe ser desplazada sin su consentimiento y el bienestar de las poblaciones que aceptan serlo es esencial y la responsabilidad del Ministerio de Energía y Minas y de la Presidencia del Consejo de Ministros.
  • La explotación de la energía hidroeléctrica de los ríos de la Amazonía tiene consecuencias ambientales muy diferentes a las de los ríos de los altos Andes. Por lo tanto, nos parece indispensable hacer previamente una Evaluación Ambiental Estratégica exhaustiva de las regiones donde se ha identificado un potencial de desarrollo. Puesto que el bosque amazónico es un lugar único en el planeta y es irreemplazable, esta evaluación se debe hacer según los estándares mundiales más elevados.
  • La Amazonía no se puede vender ni explotar como un bien transable cualquiera pues juega un rol fundamental en el clima global, tiene la más rica biodiversidad del mundo y se ha demorado 5.000 años en crecer. Es un lugar que se debe preservar, y las iniciativas de desarrollo que se tomen allí deben corresponder a las pautas más elevadas del desarrollo sostenible. En consecuencia un Plan Estratégico e Integral de la Amazonía peruana debe ser una prioridad nacional.
  • Un argumento comúnmente escuchado es que la energía hidroeléctrica es más barata que las otras energías. Esto podría ser cierto si no se toman en cuenta los costos ambientales, que en la Amazonía van a ser muy altos y las consecuencias irreversibles. Por lo tanto, se deben priorizar las inversiones en hidroelectricidad en la cuenca del Pacífico y por encima de los 1,000 metros en los Andes, donde según el estudio de Lahmeyer y Salzgitter, hay 22.500 MW disponibles, la misma cantidad que en la Amazonía.
  • Para evitar afectar la Amazonía también se deben priorizar las energías renovables, sobre todo la eólica, de la cual habría 22.400 MW disponibles. La subasta de energías renovables de febrero pasado, donde el ganador en energía eólica ofreció vender su energía a $ 65.52 por MWh, es decir, similar al costo de generación de la represa del Inambari ($ 64.90 por MW) es la mejor muestra de que esta tecnología es competitiva, y aún más porque de año a año se vuelve más eficiente y de menor costo.
  • Por lo tanto la nueva matriz energética y en consecuencia el Plan Nacional de Energía deben darle prioridad tanto a las hidroeléctricas del Pacífico y de los Altos Andes como a las energías renovables.
    ____
[1] Plan Decenal de Expansión de Energía (PDEE).
[2] OSINERGMIN, Febrero 2010. Reporte Estadístico. Operación del Sector Eléctrico. Lima.
[3] Ley N° 17752.
[4] Ley N° 29338, publicada en el diario oficial El Peruano, el 31 de marzo de 2009.

La información de esta página corresponde, en su mayor parte, a pasajes del estudio “La urgencia de una discusión seria y nacional. José Serra Vega. ProNaturaleza. NOV 2010″

Ultima actualización: Enero 2011

Según la experiencia la construcción de grandes represas en los ríos amazónicos tiene enormes repercusiones económicas en términos de endeudamiento externo y impactos ambientales y sociales extremos. Hay cuantiosa información sobre esos impactos, especialmente en condiciones de la Amazonía brasileña, lo que obliga a reflexionar mucho antes de construirlas.

Los impactos directos de las represas incluyen desplazamientos humanos importantes, cambios económicos y sociales no siempre positivos, inundación de tierra fértil escasa, deforestación, eliminación de la fauna, alteración del sistema hidrobiológico y de ecosistemas terrestres aledaños, navegabilidad, problemas especiales de contaminación (generación de metano), etc. Los indirectos son peores y se extienden sobre enormes superficies que incluyen invasión de áreas protegidas y de territorios indígenas, más deforestación pues la obra atrae más gente y la energía facilita nuevas especulaciones. Todos estos problemas serán aún más graves en las condiciones sui generis de la selva alta, pues los valles son estrechos y los elementos de su biota son raros y muchas veces endémicos.

Area de influencia del proyecto Inambari
Inambari
Inambari

Preguntas claves acerca de la viabilidad del proyecto Inambari

Antes de que el Perú y Brasil decidan emprender la construcción de la represa de Inambari, es fundamental que el tema sea discutido a nivel nacional y no sólo escuetamente, como se ha hecho hasta la fecha, a nivel local, en pequeñas reuniones con campesinos desinformados, donde se enfatizan los supuestos beneficios y se eluden los problemas. Las preguntas que los promotores peruanos de la obra deben responder son básicamente tres:

1.  ¿Cuál es el estado actual de la negociación o el nivel actual del compromiso del Perú con las empresas y el gobierno brasileño en el caso del Inambari y de los otros proyectos? ¿Existe aún posibilidad de discutir el asunto o de buscar otras alternativas?

2.  ¿Hasta qué punto el avance de los estudios de factibilidad del Inambari, sin estudios de pre-factibilidad, incluyendo aspectos sociales y ambientales, no demuestra que la obra ya está decidida, comprometiendo la opción de no hacer la obra, si sus impactos son excesivos, como manda la legislación ambiental?

3.  ¿Cuales serán los beneficios para el Perú de un programa hidroeléctrico que, por lo informado, será estudiado, financiado, construido y operado por el país vecino, que también compraría la mayor parte de la producción? ¿Acaso no se tiene en cuenta el riesgo de que es de esperar que la hidroeléctrica sea devuelta al Perú ya sedimentada y obsoleta, a pesar de que nuestro país deberá continuar pagando la gigantesca deuda contraída?

Posibles impactos socio ambientales

Las empresas ya han comunicado algunos resultados del estudio de impacto ambiental del proyecto Inambari. El estudio dice, como era previsible, que en esencia “no hay problema” y que los impactos que habrá son fáciles de resolver. Eso es inverosímil cuando ya se sabe, por ejemplo, que el embalse inundará toda la agricultura existente en el área, así como la minería de oro ilegal y varios centros poblados que, además, por las características del valle, no tendrán donde ser re-localizados apropiadamente.

En Brasil, la construcción indiscriminada de represas ha dejado gran parte del país sin ríos de curso libre, con gravísimos y bien documentados impactos sociales y ambientales, y ha generado el importante movimiento popular denominado Movimento dos Afetados pelas Barragens (MAB), que reclama un trato justo para las víctimas de esas obras, y que para ser atendido invade y ocupa instalaciones de las empresas.

Territorios de gran importancia serían inundados por el embalse

Se sabe que el embalse inundará toda el área agrícola existente en el área, la minería de oro ilegal y varios centros poblados que, además, por las características del valle, no tendrán dónde ser reasentados apropiadamente. También se sabe que se inundará entre 90 y 125 kilómetros (dependiendo de la altura final de la represa) de la recién construida carretera Interoceánica, cuyo costo es elevadísimo. Los taludes abruptos de la región no son estables y pueden afectar el embalse. Lo peor es que también inundará parte de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja – Sonene y que la carretera reconstruida quedará muy cerca del parque mismo, lo que amenaza gravemente su futuro.

Reservas naturales en área de influencia
Inambari
Inambari

65 centros poblados reubicados

El proyecto implicará la afectación directa de 65 centros poblados de Puno, Cuzco y Madre de Dios. Estos deberan ser reubicados y compensados por las consecuencias culturales, sociales y economicas que implicará su traslado.

Poblaciones en el área de impacto directo
Inambari
Inambari

Poblaciones de peces serán fuertemente afectadas

Necesariamente, como toda represa, se impactará sobre la flora y fauna del río, lo que requeriría la implementación de un complejo sistema de rescate y reubicación, para evitar que las especies perezcan en el embalse. Se interrumpirán las rutas de peces migratorios y areas de desove. Es importante señalar que la pesca es una de las principales fuentes de alimentación en Madre de Dios y la Amazonía en general. En este caso se debe considerar especialmente la agudización de este impacto ya que en el complejo Madeira (Brasil), las represas de Jirau y San Antonio, no contemplan en su diseños -hasta el momento-  mecanismos que permitan la migración de peces, afectando las poblaciones de ictiofauna de Perú y Bolivia.

Condiciones del río Inambari serán afectadas

El régimen hidrico del río Inambari será modificado, de manera especial los caudales mínimos en tiempo de sequía. Se alterará el caudal con las consecuentes transformaciones de los procesos ecológicos y paisajísticos asociados. Así también se afectará la navegabilidad del río.

Generación de gases de efecto invernadero

Se emitirán a la atmosfera grandes cantidades de gas metano, producto de la descomposición del bosque bajo el embalse. Investigaciones han demostrado que los embalses sobre zonas boscosas generan enormes cantidades de gas metano, que es un gas con efecto invernadero mucho mas potente que las emisiones de carbono, convirtiéndose en el principal causante del calentamiento global.

Incremento de actividades extractivas ilegales

El desarrollo de variantes del actual trazo de la carretera interoceanica, en caso de ser afectados por el embalse, implica en el caso del Parque Nacional Bahuaja – Sonene, la apertura de nuevas áreas y rutas de colonización desde la nueva carretera en la Zona de Amortiguamiento y hacia el interior del Parque. En este caso es muy posible el incremento de extracción ilegal de oro, madera, caza e incluso cultivos ilegales, como la coca.

El espejo de agua del embalse posibilitará el acceso fluvial a zonas antes inaccesibles, en ríos y quebradas no navegables, como es el caso del río Chaspa (Carabaya -Puno). En este el efecto podría ser similar al de la nueva carretera en relación a la ocupación y desarrollo de actividades ilegales.

Posiblemente se incrementará las actividades de minería informal en el río Inambari, aguas abajo de la presa, ya que es posible una disminución del caudal y una modificación del régimen de vaciantes y crecientes, lo cual podría facilitar la minería aluvial.

Endeudamiento a largo plazo con Brasil

El Brasil y el Paraguay están precisamente ahora confrontando una situación difícil con relación a Itaipú, que fue construido en condiciones similares a las que se plantean ahora para las seis represas peruanas. El argumento brasileño es que el acuerdo binacional firmado en 1973 ampara su actitud de no pagar más por la energía comprada. Pero el argumento paraguayo es que ellos ni siquiera pueden pagar la deuda asumida por la construcción, porque el Brasil paga un precio vil por la energía que compran en exclusividad. No importa, en este caso, quien tenga la razón, pero el Perú debería estudiar a fondo ese conflicto antes de embarcarse en acuerdos internacionales semejantes, de largo plazo.

Resulta preocupante que el gobierno nacional se haya embarcado en la construcción de diversos megaproyectos, comprometiendo créditos e intereses que los peruanos pagaremos durante varias décadas, sin que estos sean parte de una estrategia geopolitica y económica con una visión de largo plazo.

____

Esta seccion fue desarrollada en base a los articulos de Marc Dourojeanni y Martin Arana, “Hidroelectricas en la Amazonía Peruana” y el boletín “Hidroeléctrica del Inambari. ¿Para qué y para quién?” del GTSC IOS.

Consulte también:

Cronologia de acciones en relacion a Hidroelectrica de Inambari

Se realiza nueva marcha contra represa de Inambari en Puno

17/12/2010 Una vez más, pobladores de la provincia de Carabaya llegaron a la ciudad de Puno y realizaron una protesta rechazando la construcción de la hidroeléctrica del Inambari. Esta vez la movilización fue liderada por el electo presidente regional Mauricio Rodríguez y la alcaldesa de Carabaya Nancy Rosell.

Esta movilización responde a una serie de comunicados publicados por la empresa Egasur en diversos medios de comunicación y su pretensión de llevar a delante supuestos talleres informativos sobre este proyecto. Esto en contra de la voluntad de la población de los distritos comprendidos en el área de influencia del proyecto, mientras tanto el Gobierno Central no se pronuncia al respecto.

Dos dias de paralización en Puno en protesta contra la represa

16/03/2010. En Puno, se realizó un paro de 48 horas contra la construcción de la hidroeléctrica de Inambari que fue acatado de forma contundente. El panorama fue similar en las 27 localidades que se verán afectadas por la construcción del proyecto, de firmarse el acuerdo de Integración Energética entre el Perú y Brasil.

Ni el temporal lluvioso que azotaba al altiplano puneño impidió que los manifestantes tomaran diversos tramos de las vías de ingreso y salida a la ciudad. A diferencia del primer día de paralización en el segundo dia hubo cierrapuertas total. Trabajadores de diversos sectores públicos y privados se sumaron a la medida.

Desde tempranas horas, piquetes de huelguistas bloquearon con piedras las principales calles. En algunos puntos los transportes colocaron sus unidades en solidaridad con los más de 1,800 comuneros que llegaron en marcha de sacrificio el jueves desde la selva puneña de Carabaya a Puno para expresar su voz de protesta contra el proyecto hidroenergético que solo beneficiará a Brasil.

Las organizaciones temen que la carretera interoceánica no sea concluida porque una buena parte sería cubierta por el espejo de agua de la represa para la hidroeléctrica. También creen que se afectará seriamente el parque Bahuaja Sonene, hábitat natural de miles de especies en vías de extinción.

Aportes al acuerdo de integración energética Perú-Brasil

3/02/2010. Profesionales independientes y organizaciones remitieron a las autoridades del Estado peruano una serie de recomendaciones a considerar en el Acuerdo de Integración Energética Perú-Brasil, a ser firmado próximamente entre ambos países luego de una serie de acuerdos y mesas de trabajo binacionales para establer las condiciones de la construcción de 6 hidroelectricas en la amazonía peruana con inversion brasilera, entre ellas Inamabari, para exportar energía al país vecino.

Principalmente, los aportes proponen que en dicho acuerdo se incluyan compromisos respecto a temas ambientales: mejorar y armonizar la legislación ambiental de ambos paises en relación a la evaluación y gestión de impactos de represas en fauna, régimen hídrico  perturbación de los ciclos biológicos, emisiones de metano, mercurio, etc; atender los impactos agregados y sinérgicos resultantes de establecer varios embalses en una misma cuenca; desarrollar capacidades para monitorear la continuidad y supervivencia de las especies hidrobiologicas, compromiso de ambas partes de realizar el maximo esfuerzo en ciencia y tecnología ambiental para prevenir y minimizar impactos.

Respecto a temas de transparencia, los firmantes proponen que se comprometa a gobiernos a informar a la ciudadania sobre los términos de compra y venta de energía entre Brasil y Perú; establecer mecanismos para la resolución de quejas; brindar información clara acerca de planeamiento, metas, resultados, así como costo/beneficio de cada proyecto, entre otras recomendaciones.

El 23 de febrero los firmantes enviaron otra carta solicitando respuesta por los aportes enviados. Sin embargo, con fecha 18 de febrero, la embajada peruana remitió al Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, el texto final del “Acuerdo para el suministro de electricidad al Perú y exportación de excedentes al Brasil“, cuyo único articulo relacionado a temas ambientales no es nada preciso: “Art.9 Desarrollo Sostenible. Todas las actividades del acuerdo se efecturán respetando el uso sostenible de los recursos naturales, la conservación del ambiente,…”

Comunidades indígenas rechazan proyecto

18/Enero 2010. Comunidades nativas, participantes en el XV Congreso de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD), reunión que representa el máximo órgano de discusión y toma de decisiones de los pueblos indígenas de Madre de Dios, rechazan proyecto de la construcción de la hidroeléctrica Inambari en vista de los severos impactos ambientales y sociales que afectarán a las comunidades nativas de Madre de Dios. En su pronunciamiento exigen “se paralicen las actividades de implementación del proyecto de la hidroeléctrica”.

Posteriormente, el 28 de enero, Organizaciones de Agricultores de Madre de Dios, miembros de la Federación Agraria Departamental – FADEMAD, tambien se manifestaron contrarios al proyecto.

Comunidades de Puno protestan contra hidroeléctrica

18/Diciembre 2009. Cuando se cumplía un paro de 48 horas en protesta por la hidroléctrica,  pobladores del distrito de San Gabán, Puno, fueron reprimidos por la policia quienes dispararon contra los pobladores con el resultado de tres heridos de bala. El comite de lucha emitió un pronunciamiento exponiendo las razones por las que se oponen al proyecto.

16/Noviembre 2009.  Pobladores del distrito de San Gabán, en la selva del departamento de Puno, preocupados por perder sus tierras, ratificaron su oposición a la construcción de la central hidroeléctrica de Inambari, según informó el gobierno regional de Madre de Dios, que organizó un foro informativo sobre el tema.

La institución indicó que en ese encuentro, llevado a cabo en los centros poblados de Lechemayo y Puerto Manoa, se acordó priorizar proyectos productivos y organizar otras reuniones de información respecto a la hidroeléctrica.

De igual manera hubo consenso en torno a la emisión de una ordenanza regional que declare la prioridad de la construcción y culminación del tramo IV de la vía Interoceánica en su trazo original.

Colegio de ingenieros: desarrollo de potencial hidroenergético requiere política del estado

20/Noviembre 2010. El Colegio de Ingenieros publicó en la prensa nacional las conclusiones del foro “Desarrollo de centrales hidroeléctricas en la Amazonia peruana”, en ellos se exhorta al Estado a desarrollar una política energética que sirva para un aprovechamiento efectivo y al servicio del país del potencial hidroenergetico. Citó la desastrosa experiencia del Paraguay ahora sumida en una inmensa deuda con Brasil por la construcción de la represa de Itaipú. Menciona la experiencia peruana con Camisea que tuvo en su gestion condiciones lesivas al interés nacional.

Lo último agregado…

ESTUDIO “INAMBARI: La urgencia de una discusión seria y nacional”. José Serra Vega. ProNaturaleza. NOV 2010
Añadidos y reemplazos al libro “Inambari: La urgencia de una discusión seria y nacional” de José Serra Vega. PRONATURALEZA.
“El Gran Pongo de Vargas Llosa”. Articulo sobre el Santuario Nacional de Megantoni y los proyectos que lo amenazan. EL COMERCIO. 12/2010
Notas de la revisión del documento denominado Estudio de Factibilidad Técnico Económica de la Central Hidroeléctrica de INAMBARI. DAR. Abril 2010
Cartas entre EGASUR y Ministerio de Energia y Minas en las que se establece que el estudio remitido no es de factibilidad. Febrero/2010
Estudio de la Central Hidroeléctrica de Inambari presentado por EGASUR – Enero 2010
Identificación de actores involucrados en el proyecto de la central hidroeléctrica de INAMBARI – CHI.

Sociedad Civil

Documentos
How Dams Vary and Why It Matters for the Emerging Science of Dam Removal. N. LEROY POFF AND DAVID D. HART. (PDF, 4,561KB)
Carbon dioxide and methane emissions and the carbon budget of a 10-year old tropical reservoir (PDF, 603KB)
River basin closure: Processes, implications and responses. Francois Molle. (PDF, 754KB)
PARECER TÉCNICO DO PROF. DR. PHILIP MARTIN FEARNSIDE (PDF, 966KB)
Methane release below a tropical hydroelectric dam. Alexandre Kemenes. (PDF, 176KB)
Methane and carbon dioxide emissions from tropical reservoirs: Significance of downstream rivers. Frederic Guerin. (PDF, 704KB)
Dams in the Amazon: Belo Monte and Brazil’s Hydroelectric Development of the Xingu River Basin. PHILIP M. FEARNSIDE. (PDF, 474KB)
Why Hydropower is Not Clean Energy (PDF, 42KB)
GREENHOUSE GAS EMISSIONS FROM HYDROELECTRIC DAMS: REPLY TO ROSA ET AL. PHILIP M. FEARNSIDE. (PDF, 2,482KB)
ANÁLISE DO EIA-RIMA SOBRE OS APROVEITAMENTOS HIDRELÉTRICOS DE SANTO ANTÔNIO E JIRAU, RIO MADEIRA-RO (PDF, 793KB)
As hidrelétricas e o aquecimento global (PDF, 864KB)
Notas de la revisión del documento denominado Estudio de Factibilidad Técnico Económica de la Central Hidroeléctrica de INAMBARI. (Abril 2010 – PDF 200kb)
Identificación de actores involucrados en el proyecto de la central hidroeléctrica de INAMBARI – CHI. Documento de trabajo. Pronaturaleza- LABOR (2/Marzo 2010 – PDF 356KB).
Nota de prensa: Latente bomba de tiempo en la selva de Puno, pobladores de San Gabán-Carabaya muestran su rechazo contundente. Gobierno Local de Carabaya (2/Marzo 2010- PDF 104 KB)
“Peru-Brazil dam plans power Amazon debate”. Barbara Fraser. Eco Americas. (Feb. 2010 Vol 12 Nº4 – PDF 245 KB)
Carta de la SC solicitando respuesta a las recomendaciones presentadas para el Acuerdo de Integración Energética entre Perú y Brasil. (23/Febrero 2010)
Carta de la SC con recomendaciones para el Acuerdo de Integración Energética entre Perú y Brasil. (3/Febrero 2010)
Pronunciamiento sobre Inambari FENAMAD (Feb. 2010)
“Grandes represas en América peor el remedio que la enfermedad”. Resumen Ejecutivo. Principales consecuencias ambientales y en los derechos humanos (Noviembre 2009 – PDF 204 KB)
Memoria Segundo Taller Informativo Inambari (Localidad Mazuko, MDD) Elaborado por DAR (Agosto, 2009 – PDF 2,084KB)
Segundo Taller Informativo Inambari (Localidad Mazuko, MDD) Resumen de ponencias y trabajo en grupos (Agosto 2009, PDF 185KB)
Inambari Boletin (GTSC IOS) (Julio, 2009 – PDF, 7,900KB)
Hidroeléctricas en la Amazonía peruana. Marc Dourojeanni. Revista Agraria (Julio, 2009 – PDF, 396KB)

Sector Privado

Documentos
Cartas entre EGASUR y Ministerio de Energia y Minas en las que se establece que el estudio remitido no es de factibilidad. Febrero/2010
Estudio de la Central Hidroeléctrica de Inambari presentado por EGASUR – Enero 2010
Plan de participación ciudadana, cartas de aceptación y linea de base para el Segundo Taller del EIA. ECSA Ingenieros. (2/Jul 2009 – PDF 51 MB)
Plan de participación ciudadana para Segundo Taller Informativo del EIA de Proyecto Inambari. Empresa de Generación Electrica Amazonas Sur (23/Jul 2009 – PDF 2 MB)
Linea de base ambiental del Segundo Taller Informativo del Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelectrica de Inambari. ECSA Ingenieros. (23/Jul 2009 – PDF 2 MB)
Expediente de solicitud de concesión temporal proyecto hidroelectrico Inambari. Empresa de generación de energía Amazonas Sur S.A.C. (6/Mayo 2008 – PDF 19,528 MB)
Estudio de definición del Esquema del Proyecto Inambari. Solicitud concesión temporal de generación. Segunda parte. Empresa de generación electrica Amazonas Sur S.A.C (6/Mayo 2008 – PDF 23,528 MB)
Estudio de definición del Esquema del Proyecto Inambari. Solicitud concesión temporal de generación. Tercera parte. Empresa de generación electrica Amazonas Sur S.A.C(6/Mayo 2008 – PDF 10,000 MB)
Evaluación del potencial hidroeléctrico nacional (1973-1982). Ministerio de Energía y Minas del Perú. Cooperación Técnica del Gobierno de la República Federal Alemana (GTZ)

Presentaciones
“Proyecto Hidroelectrico de Inambari”. Evandro Miguel. EGASUR (20/Noviembre 2009 – PDF, 2,733KB)
Modelo digital de la zona de innundacion de la Hidroeléctrica Inambari (MPG, 16,248KB)
“Primer taller informativo EIA Central hidroeléctrica de Inambari.” Empresa de generación electrica Amazonas Sur SAC. (19/Abril 2009 – PDF, 5,796KB)
“Etapa de prospección y estudios. Descripción de las principales características técnicas”. Parte 1. Empresa de generación electrica Amazonas Sur SAC. (19/Abril 2009 – PDF, 3867KB)
“Etapa de prospección y estudios. Descripción de las principales características técnicas”. Parte 2. Empresa de generación electrica Amazonas Sur SAC. (19/Abril 2009 – PDF, 2739 KB)

Estado

Documentos
Cartas entre EGASUR y Ministerio de Energia y Minas en las que se establece que el estudio remitido no es de factibilidad. Febrero/2010
Estudio de la Central Hidroeléctrica de Inambari presentado por EGASUR – Enero 2010
“Acuerdo para el Suministro de Electricidad al Perú y la Exportación de Excedentes al Brasil” (texto final). 17/Febrero 2010)
Oficio Nº142 -SPE-NME “Temas Relevantes para el Tratado de Integración Energética entre Brasil y Perú”. Planejamento e Desenvolvimento Energético de Brasil. (22/Septiembre 2009 – PDF 149 KB)
Amonestación a ECSA Ingenieros. Dirección de Asuntos ambientales energéticos. (01/Setiembre 2009 – PDF 100KB)
Pronunciamiento del Gobierno Regional de Puno rechazando proyecto Inambari (Agosto 2009 – PDF, 56KB)
Reglamento de Participacion Ciudadana. Ministerio de Energía y Minas (Julio 2009 – PDF, 544KB)
“Propuesta respecto de los temas relevantes que regirán el tratado de integración entre Perú y Brasil”. Vice Ministro de Energía y Minas del Perú. (7/Julio 2009- PDF 120 KB)
Perú. Sector eléctrico 2009. Documento promotor Ministerio de Energía y Minas (2009- PDF 3795KB)
Memorando de entendimiento para el apoyo a los estudios de interconexión eléctrica entre el Perú y el Brasil. (Abril 2009 – PDF, 544KB)
Resolución Ministerial Nº287-2008: Otorgan concesión temporal a Empresa de Generación Electrica Amazonas Sur. SAC para desarrollar estudios relacionados al proyecto Inambari. (Junio 2008 – PDF, 544KB)
Convenio de integración energética entre el Ministerio de Energía y Minas de la República del Perú y el Ministerio de Minas y Energía de la República Federativa de Brasil. (Mayo 2008 – PDF 256 KB)
Memorándum de entendimiento entre los Ministerios de Perú y Brasil para el establecimiento de una comisión mixta permanente en materia de energía, minería y geología. (9/Noviembre. 2006 – PDF 150 KB)
Memorando de entendimiento sobre cooperación en el área energética entre Perú y Brasil. (23/octubre 1997 – PDF 400 KB)

Presentaciones
Impactos ambientales de las represas hidroeléctricas. Ing. Raul Roca, director general de calidad Ambiental. MINAM. Ing. Raul Roca, director general de calidad ambiental. Taller de Expertos: Proyectos Hidroenergéticos en la Amazonía. Lima, 19/02/10 (PDF 1250 kB)
Lineamientos de Política Energética Nacional y Desarrollo de Centrales Hidroeléctricas en la Amazonía. José Koc Rueda. Taller de Expertos: Proyectos Hidroenergéticos en la Amazonía. Lima, 19/02/10 (PDF 1400 KB)

Talleres Informativos
Acta del Segundo Taller informativo del EIA del proyecto Inambari (Puerto Manoa, Carabaya)(17/Agosto 2009 – PDF 2,021 KB)
Acta del segundo taller informativo del EIA del proyecto Inambari (Lechemayo, Puno) (16/Agosto 2009 – PDF 2,021 KB)
Acta del segundo taller informativo del EIA del proyecto Inambari (Loromayo, Puno)(15/Agosto 2009 – PDF 1,604 KB)
Acta del Segundo Taller informativo del EIA del proyecto Inambari (Puerto Inambari, Madre de Dios) (14/Agosto 2009 – PDF 1,796 KB)
Acta primer taller informativo Madre de Dios- EIA Inambari (20/Abril 2009 – PDF, 1600KB)
Acta primer taller informativo EIA Inambari Madre de Dios (16/Abril 2009 – PDF, 1600KB)
Acta primer taller informativo EIA Inambari Parte 1 Puno (18/Abril 2009 – PDF, 578KB)
Acta primer taller informativo EIA Inambari Parte 2 Puno (18/Abril 2009 – PDF, 1553KB)

Enlaces externos

Articulos de opinión
Los riesgos de Inambari. Entrevista al Dr. Carlos Herrera Descalzi, Ex Ministro de Energía y Minas en La Primera el 23 de marzo de 2010.
¿En Inambari?. Opinión de Javier Diez Canseco en La República del 8 de marzo de 2010.
Hidroeléctricas en la Amazonía peruana: balance incierto. Revista Economía y Ambiente (Año X – Nº 61) del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, marzo de 2010.
“Tenemos otros caminos que van más allá de Inambari”. Entrevista a César Butrón, Presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional en El Comercio el 19 de febrero de 2010.
Blog independiente sobre la Central Hidroeléctrica de Inambari.
Noticias relevantes
MEM aún no tiene claro si la central Inambari será rentable. Gestión, 24 de marzo de 2010.
Los proyectos Majes e Inambari se tambalean. Correo, 24 de marzo de 2010.
No se puede construir la C.H. Inambari en las actuales condiciones. Los Andes, 25 de marzo
“No estoy de acuerdo con la construcción de la hidroeléctrica de Inambari”. Correo, 24 de marzo de 2010.
Central de Inambari solo será viable si logra licencia social y ambiental. La República, 23 de marzo de 2010.
PUNO. “Buscaremos licencia social para el Inambari”. Los Andes, 23 de marzo de 2010.Acuerdo Energético Perú – Brasil se firmaría el próximo mes. Gestión, 22 de marzo de 2010.
Ponen lupa al acuerdo con Brasil. La República, 21 de marzo de 2010.
“Inambari sí trae desarrollo al país”. Los Andes, 20 de marzo de 2010.
Indemnizarán los daños en Inambari. Correo, 14 de marzo de 2010.
Pedro Sánchez defiende central Inambari. La República, 13 de marzo de 2010.
Efectos ecológicos y sociales de la central de Inambari serán compensados. Perú 21, 12 de marzo de 2010.
Se emitiría ley para consulta en Inambari. Correo, 11 de marzo de 2010.
Dicen “no” al proyecto de Inambari. La República, 5 de marzo de 2010.
Medio centenar de pobladores de Inambari arribaron a Juliaca. Los Andes, 4 de marzo de 2010.
Habitantes de San Gabán se movilizan contra proyecto Inambari. CNR, 4 de marzo de 2010.
Inambari votará construcción de hidroeléctrica. Correo, 3 de marzo de 2010.
No dan licencia social a Inambari. La República, 3 de marzo de 2010.
Viceministro de energía Cámac dio detalles a la población de San Gabán sobre el acuerdo de integración energética con Brasil. Nota de prensa del MINEM, 2 de marzo de 2010.
Conversatorio sobre interconexión eléctrica Perú – Brasil realizarán mañana en San Gabán. Nota de prensa del MINEM, 1 de marzo de 2010.

Investigación en represas y herramientas de análisis

Directions in Hydropower. World Bank Group. March 2009 Exposisición del punto de vista del  Banco Mundial respecto al valor y potencial de la energía hidroeléctrica.
A Critique of the Key Components Document of the Hydropower Sustainability Assessment Forum. International Rivers. March 2009 “Un gigantesco paso atrás respecto a estándares y derechos vigentes”. Descripción de puntos críticos del Key Components Document del Hydropower Sustainability Assessment Forum (HSAF).
HYDROPOWER SUSTAINABILITY ASSESSMENT PROTOCOL KEY COMPONENTS DOCUMENT. Feb 2009 La Hydropower Sustainability Assessment Forum (HSAF) consiste de 14 representantes de sociedad civil, gobierno e industria. Su objetivo es establecer lineamientos ampliamente aceptados para “sustentables” proyectos hidroeléctricos.
Social and Environmental Standards for Large Dams. International Rivers. December 2008 Comparación de las Prioridades Estratégicas de la Comisión Mundial de Represas, los lineamientos de Sustentabilidad y el Protocolo de Sustentabilidad de la International Hydropower Association, y los Estándares de Desempeño del IFC del Banco Mundial.
Good Dams and Bad Dams. George Ledec y Juan David Quintero. World Bank. Nov 2003. Criterios ambientales para la elección de sitio de proyectos hidroeléctricos. Banco Mundial.
HidroCalculadora. Herramienta diseñada por Conservation Strategy Fund (CSF) que permite el análisis fácil de los impactos económicos, ambientales y sociales de proyectos hidroeléctricos.
Guía Ciudadana sobre la Comisión Mundial de Represas. International Rivers Network. 2002 resume los principales hallazgos y describe cómo las comunidades pueden usar el reporte de la WCD para mejorar planeamiento en agua y energía.
DAMS AND DEVELOPMENT: A NEW FRAMEWORK. Report of the World Commission on Dams (WCD). Nov 2000. Reporte de la Comisión Mundial de Represas que tuvo el mandado de revisar la efectividad para el desarrollo de grandes represas y sugerir lineamientos internacionales aceptables para el planeamiento, construcción y operación de represas.

Sociedad Civil

Ernesto Ráez
Coordinador General GTSCIOS
Armendáriz 445, Miraflores, Lima 18, Peru
Tel. 511 4470317/4477525
eraez@csa-upch.org
eraezluna@yahoo.com

Zenón Choquehuanca
Coordinador GTSCIOS regional Puno
Asociación Servicios Educativos Rurales (SER)
choquehuancaz@ser.org.pe

Efraín Samochuallpa
Coordinador GTSCIOS regional Cusco
Ecosistemas Andinos (ECOAN)
efrainsamo@yahoo.es

Juan Carlos Flores
Coordinador GTSCIOS regional Madre de Dios
Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral (AIDER)
jcfloresdelcastillo@yahoo.com

Juan Muñoz Rodriguez
Colegio de Ingenieros del Perú
Decano Nacional
Av. Arequipa Nº4947 – Miraflores
Tel. 445-6540 / 447-7133

Cesar Gamboa
Derechos, ambiente y recursos naturales
Director Programa de Energía
Jr.Coronel Zegarra Nº 260 Jesus María
Tel. 266-2023

Mariano Castro
Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA)
Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina – ICAA
Coordinador del Grupo de Trabajo sobre Infraestructura
Prolongación Arenales 437 Lima 27, Perú
Tel. (511) 422-2720 / 441-9171 Fax: (511) 442-4365
mcastrosm@spda.org.pe

Martin Alcalde
Pro-Naturaleza
Director ejecutivo
Calle Doña Juana 137
Urb. Los Rosales, Santiago de Surco
Teléfonos: / 271-2607
Fax: (51) (1) 446-8593
comunicaciones@pronaturaleza.org

Gobierno

Ismael Aragón Castro
Ministerio de Energía y Minas
Dirección General de Electricidad
iaragon@minem.gob.pe
Teléfono (51) (1) 6188700

Iris Cárdenas Pino
Ministerio de Energía y Minas
Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos
icardenas@minem.gob.pe
Teléfono (51) (1) 6188700

Úrsula Quintana Castellanos
Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Directora general de Asuntos Socioambientales (DGASA)
Jiron Zorritos Nº 1203 Lima – Perú
Central Telefónica: 615-7800

Luz Esther Herquinio Alarcón
Oficina Defensoría del Pueblo (PUNO)
Jr. Bolognesi Nº 443 – Puno
Teléfono: 051-369183

Hernán Fuentes Guzmán
Gobierno Regional de Puno
Jr.Deustua Nº 356 Puno
Telefono: 354000
regionpuno@regionpuno.gob.pe

Santos Kaway
Gobierno Regional de Madre de Dios
Av. Fitzcarrald N° 411 – Puerto Maldonado
Telefono: 572646 Fax: (0051) (082) 572646

Hugo Gonzales Sayán
Gobierno Regional de Cuzco
Av. de la Cultura 732 2do Piso,
Av. Tomasa Tito Condemayta
Telef. 221131 Fax 223071

Sector Privado

José Enrique Millones Olano – Gerente General
Jorge Eduardo Millones Olano – Director de proyectos
ECCSA INGENIEROS
Empresa consultora que realiza EIA
(51.1) 225-1749 / (51.1) 225-5099
ecsa@ecsa.com.pe / ecoplaneacion@yahoo.es

Oficina de EGASUR en la zona de Mazuko (Madre de Dios):
Hotel Candamo Inn
Av. Principal s/n – Centro Poblado de Mazuko
Distrito de Inambari, Provincia de Tambopata, Madre de Dios
Teléfono: (082) 830043

Heider Damas Vieira
Representante EGASUR en Madre de Dios
Ingeniero Ambiental y de Seguridad del Trabajo
Teléfono celular: (082) 982 318768

Evandro Roberto Miguel, Director Presidente
Valfredo De Assis Ribeiro Filho, Gerente general
Empresa de Generación Electrice Amazonas Sur (EGASUR)
(Empresa titular de concesión temporal de py. CH Inambari)
Tel. 511 4213269

Inambari Geração de Energia S/A
(forma parte del consorcio)
Tel: 55.21.2546.0500, Cel: 55.21.9632.1492
Rua Lauro Muller, 116 –Torre Rio Sul, sala 607
Botafogo – Rio de Janeiro – RJ – Brasil
CEP 22290-160